Agroalimentación
Crece la Cooperativa Virgen de la Oliva, con 11 toledanas integradas
La sociedad agrícola Virgen de la Oliva, de Mollina, de Málaga, se ha integrado en la sección Dcoop-Vinos Baco, la cooperativa de segundo grado cuya sede central se encuentra en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan y con la que empezará a operar a partir del próximo mes de agosto. De esta forma, Dcoop-Vinos Baco amplía su ámbito geográfico de Castilla-La Mancha, donde ya integra a once cooperativas de Toledo, Cuenca y Ciudad Real, a Andalucía con la incorporación de la producción de la bodega del norte de Málaga, ha informado Dcoop en un comunicado.
Virgen de la Oliva aportará al grupo una producción de unos 3,5 millones de kilos de uva que se traducen en 2,8 millones de litros de vino. La sección de vino de esta cooperativa está integrada por 140 socios que en su mayoría pertenecen a la sección de aceite y aceituna, y que operan en explotaciones de 390 hectáreas de extensión aproximada.
Entre las principales variedades de uva que moltura la cooperativa figuran Pedro Ximénez, moscatel, airén, doradilla, syrah y merlot.
Trasciende la región
Con esta nueva adhesión, Dcoop Vinos-Baco trasciende Castilla-La Mancha y comenzará a operar con vinos de otras regiones del país, ya que, a los amparados por la Denominación de Origen La Mancha, hay que sumar los de Málaga y Sierras de Málaga.
La sección de Vino de Dcoop se creó a raíz de la fusión con el grupo castellano-manchego Baco (Bodegas Asociadas Cooperativas) el 1 de octubre de 2014 y en la actualidad se dedica a la comercialización en común de vino y productos análogos.
Produce una media cercana a los dos millones de hectolitros en La Mancha, la principal región vinícola del mundo, y ofrece todo tipo de vinos y productos análogos como concentrados de zumo de uva.