Qué hacerVacaciones en PazEL VERANO DE TOLEDOCITA ECUESTRECabañas prepara su II Concurso de Caballos de Arrastre FIESTAS EN YUNCLERDiversión y músicaHoy continúan las fiestas en la localidad de Yuncler. Tras la ruta cicloturística que se celebró ayer, hoy es el turno para que se diviertan los más pequeños de la casa. A las 10.00 horas, habrá un parque infantil y a las 22.00 horas, teatro infantil Pimyambo (plaza de las Verduras). Una hora más tarde, tendrá lugar la verbena.EXPOSICIÓNNombelaEl pintor toledano Vidal Martín Palacios, expone hasta el próximo 30 de julio, en la Casa de la Cultura de Nombela, una muestra que refleja el costumbrismo rural y urbano de Castilla. Entre sus obras destaca un retrato al óleo a tamaño natural de «Su Majestad Don Felipe Vl» con uniforme de gala de marina, que donará al Ayuntamiento.

Los niños saharauis, turistas habituales

Los niños saharauis, turistas habituales

MARÍA SOLANO CONDE

Un total de 24 niños saharauis cambiarán durante dos meses las altas temperaturas del desierto por el calor de una familia de acogida de Toledo y los pueblos de alrededor. Lo harán dentro del proyecto Vacaciones en Paz 2015, que les permite disfrutar de un verano diferente y alejarse de las condiciones adversas de su campamento de refugiados.

Los objetivos del programa incluyen el aprendizaje del español y la mejora de su calidad de vida, gracias a una alimentación adecuada y servicio médico. Tanto es así, que desde que se está realizando la mortalidad infantil ha disminuido de forma significativa.

Los chavales, de entre 9 y 12 años, llegaron el pasado 5 de julio, y permanecerán en nuestro país hasta la primera semana de septiembre. Es entonces cuando deben regresar a su tierra para retomar las clases: en la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) la educación primaria es obligatoria.

Esta iniciativa está promovida por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, que se encarga de las gestiones, y cuenta con el apoyo de los ayuntamientos, encargados de la financiación. También participan otras asociaciones e instituciones, así como el Gobierno de la RASD. Y son fundamentales las familias de acogida, en las cuales los niños se convierten en un miembro más del hogar.

Las diferencias culturales y el idioma apenas suponen un obstáculo, pues pasados unos días los niños se acostumbran con facilidad. De hecho, el programa Vacaciones en Paz se realiza de forma anual, y son muchos los saharauis que repiten y retoman su vínculo con esta «segunda familia».

En el proceso de selección de los niños se suelen tener en cuenta aquellos más desfavorecidos, cuyas dificultades económicas sean mayores. También es importante el criterio de la salud, ya que durante su estancia en España se les facilitan los medicamentos y tratamientos que en su país de origen no podrían obtener.

Los municipios de la comarca en los que están alojados estos son Mora, Sonseca, Consuegra, Madridejos, Magán, Mocejón, Argés y Toledo. Tammbién la comarca de Talavera ha acogido a una treintena de niños. En total, en toda España llegaron a venir 9.000 saharauis el año pasado, y esta cifra ha disminuido en los últimos años a consecuencia de la crisis.

Campamentos de refugiados

Hasta la década los 70, el Sáhara Occidental era una colonia española. En ese momento, los saharauis empezaron a alzarse por la independencia, hasta que en 1975 comenzó el proceso de descolonización y las tropas españolas se retiraron. Sin embargo, en ese momento Marruecos ocupó la zona, y el pueblo saharaui aún no ha podido obtener su autodeterminación. Según la ONU, el Sáhara Occidental constituye el mayor territorio del planeta sin descolonizar. Desde entonces, en torno a la mitad de la población saharaui vive en su territorio original bajo la ocupación marroquí, y la mitad restante se ha desplazado a los campamentos de refugiados que Argelia les ha permitido instalar en la ciudad de Tinduf.

Las condiciones en los campamentos de refugiados son duras, en especial para los niños. Durante el verano, las temperaturas pueden superar los 50 grados, y aunque algunas zonas cuentan con acceso al agua, aún no se han alcanzado los estándares mínimos de provisión. Por eso, la posibilidad de pasar un tiempo en España les supone un pequeño oasis en su desierto.

Cabañas de la Sagra está ultimando en estos días la segunda edición de su «Concurso de Caballos de Arrastre», una cita ecuestre que se desarrollará los días 7 y 8 del próximo mes de agosto en la era «»Angelito» de esta localidad sagreña. De gran tradición española, sobretodo en Andalucía y Cantabria, esta exigente prueba llega a Cabañas con 20 caballos nacionales ya inscritos, quienes competirán sobre un árido recorrido de 150 metros. El peso de las piedras para el arrastre será de 500 kilogramos en su inicio hasta llegar a los 700, con tres descansos de 10 segundos cada uno de ellos que son obligatorios por parte de los veterinarios para cuidar la salud de los caballos. La organización corre a cargo de David Sobrino y Jorge Molero, quienes han señalado a ABC que durante este concurso habrá actuaciones musicales, así como una exhibición de alta escuela y doma vaquera a cargo de los caballistas Sebatián Sobrino y Justino Rojas.

Los niños saharauis, turistas habituales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación