Nuevo equipo en la DiputaciónSantiago García, portavoz de un Gobierno «joven y con experiencia»
El presidente Álvaro Gutiérrez presentó ayer el organigrama, conformado por cuatro vicepresidentes
El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, dio a conocer ayer el nuevo equipo de Gobierno de la institución, compuesto por personas «jóvenes y experimentadas, muy conocedoras de los ayuntamientos y con una extraordinaria ilusión de trabajar por los ciudadanos y la provincia de Toledo», dijo.
El portavoz es Santiago García, alcalde de Villacañas. Tiene rango de vicepresidente y será también responsable del área de Cooperación e Infraestructuras, cuyo diputado delegado es Rafael Martín, alcalde de Alameda de la Sagra.
Habrá cuatro vicepresidencias. Fernando Muñoz, concejal de Cobisa, es vicepresidente primero y encargado del área de Asuntos Generales y Empleo. El diputado delegado, Jaime David Corregidor, alcalde de Navalcán.
La vicepresidencia segunda es de Tomás Villarrubia, alcalde de Orgaz, que dirigirá el área de Salud y Bienestar. Los diputados dependientes de este área son José Luis Fernández, alcalde de Belvís de la Jara, y Elvira Manzaneque, concejal de Illescas. Villarrubia será también presidente de los dos Consorcios provinciales: el de servicios públicos medioambientales y el biente y el servicio contra incendios.
El vicepresidente tercero será Ángel Antonio Luengo, concejal de Noblejas, administrador del área de Transparencia, Hacienda y Buen Gobierno. La diputada delegada, Flora María Bellón, concejal de Talavera de la Reina.
La cuarta vicepresidencia será ocupada por María Ángeles García, alcaldesa de Pantoja, de quien dependerá el área de Educación, Cultura, Turismo y Deportes. La diputada delegada, Ana María Gómez, concejal de Torrijos.
«Será una nueva forma de gobernar, basada en el diálogo, el acuerdo y la transparencia», explicó el presidente de la Diputación, quien añadió que el nuevo equipo trabajará priorizando las necesidades más acuciantes «y recuperando la provincia de los efectos tan negativos del Gobierno que me ha precedido».
Hoy, a partir de las 9.00 horas, se celebrará el primer pleno extraordinario de la nueva corporación provincial, una sesión en la que se determinará la organización administrativa y la distribución de cargos y responsabilidades políticas.
Nueva diputada
En el orden del día figura la aprobación de la renuncia del diputado Juan Alfonso Ruiz Molina -hoy toma posesión como consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha-, y la toma de posesión de la nueva diputada, suplente por la zona de Toledo, Elvira Manzaneque.
En el pleno se constituirán también los grupos políticos, PSOE, PP, IU-Ganemos y Ciudadanos, y se aprobará su dotación económica, además de las propuestas de la Presidencia sobre la creación y composición de las Comisiones Informativas y nombramientos de representantes de la Diputación en las instituciones correspondientes, entre otros asuntos.
El presidente y portavoz del Grupo Popular será Arturo García-Tizón; vicepresidente Emilio Bravo y viceportavoz Jaime Ramos.
Ciudad de Vascos
Por otro lado, Álvaro Gutiérrez, afirmó ayer que los servicios jurídicos de la institución provincial van a estudiar la «disparatada» inversión realizada por el anterior Gobierno del Partido Popular en el proyecto de acceso al yacimiento arqueológico de «Ciudad de Vascos» a través del embalse de Azután.
El presidente de la Diputación indicó que «fue un proyecto que no contó con nuestra aprobación y sigue con nuestra desaprobación», reconoció.
«No era el proyecto ideal en el momento en que se configuró, no era prioritario y, encima, excesivamente caro, y como lo mantenemos, estamos estudiando jurídicamente como actuar en una inversión que es disparatada», añadió Gutiérrez.
También adelantó sus planes sobre el inminente pago del tercer plazo del barco para acceder al yacimiento y que encargó el anterior Gobierno a un astillero asturiano, que ronda los 400.000 euros, y que ha sido reclamado por la empresa. Gutiérrez dijo que «vamos a ser responsables y se pagará el trabajo a la empresa constructora, que tiene un contrato firmado y no tiene la culpa. Los compromisos hay que cumplirlos, aunque los hayan adquirido otros», aseguró.
«Otra cosa es lo que hagamos con el barco y el proyecto», explicó el presidente. Asimismo confirmó que la Diputación de Toledo no acometerá el proyecto de un nuevo parque de bomberos en La Bastida porque Toledo no necesita; venimos reclamando desde más de hace cuatro años miniparques, en Orgaz y Navahermosa, porque así lo aconsejan los técnicos, ya que no es una cuestión de capricho político», indicó.
De esta manera se mostró dispuesto a seguir colaborando «y mejorando» con los Ayuntamientos de Toledo y Talavera, los únicos municipios con competencias en materia de extinción de incendios, al ser las únicas poblaciones con más de 20.000 habitantes.
Auditoría
Además habló del compromiso firmado con el diputado de Ciudadanos, Antonio López, entre otros aspectos, para realizar una auditoría sobre el estado de cuentas del anterior gobierno y comprobar las inversiones, gastos y asusntos relacionados con el departamento de Personal, principalmente las contrataciones. «Estamos en el top ten de la opacidad y queremos estar en el de la transparencia», concluyó el presidente.