«El Quijote es libro de la experiencia y nos vale muy bien hoy»
Carmen Vaquero, catedrática de Literatura, abrió el Simposio Faspe
Don Quijote de la Mancha «es infinito» porque es «el libro de la experiencia», la experiencia que acumuló Miguel de Cervantes y que «nos valdría muy bien para hoy», afirma Carmen Vaquero, catedrática de Literatura y directora del Simposio sobre el Quijote que empezó ayer en Toledo.
En declaraciones al inicio del encuentro, Vaquero ha recalcado que «siempre hay cosas que estudiar en el Quijote, algo que descubrir» y ha agregado que de la literatura española «el único que quedará siempre» será el Quijote, «ni Lope de Vega, ni Calderón, ni Góngora, el que quedará siempre será el quijote», dijo.
La Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo acoge durante cuatro jornadas el XV Simposio de la Federación de Asociaciones de Profesores de Español (Faspe), dedicado al cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote y al que acuden medio centenar de profesores llegados de todo el país.
Según la directora del encuentro, en este momento hacen falta «ejemplos de moralidad y de ilusión» e indicó asimismo o que «ojalá» todas las personas tuvieran la ilusión de seguir adelante.
«Esa experiencia que acumula Cervantes nos valdría muy bien para hoy, si le hiciéramos caso pero parece que no se les presta mucha atención», ha añadido.
Múltiples puntos de vista
En este sentido, indicó que precisamente por todo esto es un clásico, como otros libros que hablan de lo humano y de lo que nunca pasa, como los celos, el amor, la envidia, la generosidad y la ilusión por la vida.
También dijo que el Quijote es un libro «universal» y válido para todas las edades, teniendo en cuenta las adaptaciones que se ha hecho para niños y adolescentes.
En el Simposio de la Faspe se van a abordar asuntos como la locura de don Quijote, el matrimonio como tema menor en la novela y los problemas de conciencia del personaje.
Así, en la jornada inaugural el director del Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de Henares, Carlos Alvar, dictó una conferencia sobre las versiones cinematográficas de la obra de Cervantes.
Además, el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, pronunció una conferencia y recibió el nombramiento de ‘socio de honor’ de la FASPE, que celebrará su asamblea general durante el congreso.
También asisten al simposio, entre otros, el catedrático de la Universidad de Córdoba Diego Martínez Torrón; el profesor la Universidad de Navarra Miguel Zugasti, y el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid José Ignacio Díez Fernández.