Comunidad

La Asamblea por la Sanidad Pública pide implicación al futuro Gobierno

EFE TOLEDO

La Asamblea en Defensa de la Sanidad Pública de Toledo se concentró ayer en la Plaza de Zocodover para reivindicar que el nuevo gobierno de la región se implique y tome medidas desde el primer día que tome posesión para mejorar la sanidad en Castilla-La Mancha.

La portavoz de la Asamblea en Defensa de la Sanidad Pública, Helena Galán, lamenta que en los últimos cuatro años las políticas del gobierno de María Dolores de Cospedal «han devastado la sanidad», por lo que pide al nuevo Gobierno socialista que defiendan la sanidad pública, porque «sin salud, una población no trabaja ni estudia».

«Entendemos que las arcas no van a estar muy bien, pero hay que hacer un esfuerzo para mejorar la sanidad y recuperar la que teníamos», cree Galán, para quien se debe reforzar la Atención Primaria, recuperar los puestos de trabajo y los derechos de los trabajadores y eliminar el convenio de atención sanitaria con la Comunidad de Madrid.

Al futuro Gobierno de Castilla-La Mancha, del PSOE y apoyado por Podemos, le advierte que «si no se hacen las cosas bien, estaremos en la calle como hemos estado estos últimos cuatro años».

Por su parte Marcos Zamora, miembro de la Asamblea y pediatra en el hospital Virgen de la Salud de Toledo, recuerda al nuevo Ejecutivo que tendrá que defender la sanidad pública, «que no olviden que el pueblo les ha votado para eso».

Toledo como avanzadilla

Javier Mateo, concejal de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Toledo y pertenciente a la coalición Ganemos, pide al nuevo gobierno regional «medidas contundentes».

«En cuestiones de sanidad no podemos dar cien días de margen, hay que tomar medidas contundentes desde el primer día», dijo Mateo. Para el concejal, el Ayuntamiento de Toledo debe «ponerse al frente de la reivindicación de una sanidad pública» y «liderar la lucha por la recuperación de derechos sanitarios, sociales y educativos».

Según Mateo, en cuanto el nuevo gobierno tome posesión, debería adoptar «medidas urgentes con respecto a la privatización del nuevo hospital de Toledo, no solo en relación con el proyecto de obra, sino a paralizar la privatización de los servicios sanitarios tanto del hospital como de los centros de salud».

La Asamblea por la Sanidad Pública pide implicación al futuro Gobierno

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación