Médicos toledanos obtienen dos accésit a la mejor comunicación
Pertenecen a los centros de salud de Bargas, Camarena y los barrios de Buenavista y Sillería
Médicos y enfermeros de los centros de salud de Bargas, Camarena, Buenavista y Sillería (los dos últimos en Toledo capital) han obtenido dos accésit a la mejor comunicación en los III Premios de Investigación que concede la revista clínica de Medicina de Familia, según informó ayer el Sescam en un comunicado.
Según la gerente del área de salud de atención primaria de Toledo, María Soledad Zuzuárregui, estos profesionales han realizado «una excelente labor en el ámbito de la investigación para ofrecer la mejor atención sanitaria posible a sus pacientes».
Reducir fármacos
El primer accésit se obtuvo por «Impacto de una intervención sobre la polimedicación y la prescripción potencialmente inadecuada de medicamentos en ancianos». Este trabajo fue realizado por los doctores Maite Arriola, Concepción Holgado e Isabel Nieto y el enfermero Sergio Ortiz durante su periodo de residencia en la especialidad Familiar y Comunitaria en el centro de salud de Sillería de Toledo. El proyecto estuvo coordinado por la enfermera Rosa María Gómez-Calcerrada y el doctor Ramón Orueta, profesionales y tutores EIR y MIR, respectivamente, de este centro de salud.
El objetivo aquí es reducir el número de ancianos que consumen seis o más fármacos de manera habitual y, concretamente, aquella que pudiera ser potencialmente inapropiada.
La diabetes mellitus
El segundo accésit a la mejor comunicación recayó en el trabajo «Prevalencia del pie diabético en varias zonas de salud». Este trabajo fue realizado por los doctores Belkis Consuegra, Ricardo Sánchez y Nour Sofía Al Hajj Rabatt, así como las enfermeras Soledad Gómez y Laura González durante su periodo de residencia en los centros de salud de Bargas, Buenavista y Camarena. Estuvo dirigido por la doctora Olga Fernández, facultativo y tutora MIR en el centro de salud de Camarena.
Este trabajo se ha desarrollado a través del estudio de los pacientes con diabetes tipo 2 pertenecientes a cuatro centros de salud del área de Toledo. El objetivo ha consistido en identificar aquellos pacientes asintomáticos con posibilidad de desarrollo, así como evaluar los factores de riesgo implicados en el desarrollo de este síndrome.
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica causada por la incapacidad del organismo para producir insulina o por la falta de efecto de la hormona producida. Esta circunstancia provoca un aumento de la concentración de glucosa en la sangre, que a su vez daña a muchos de los sistemas del cuerpo.
El síndrome del pie diabético se debe a los cambios que sufren los vasos sanguíneos y los nervios, que pueden ocasionar complicaciones vasculares, neuropáticas y conducir a la ulceración del miembro.