El Centro de la Mujer alerta del aumento de maltrato a jóvenes
El Centro de la Mujer de Toledo atendió el pasado año a 770 mujeres, en el 70 % de los casos por violencia machista, una lacra que cada vez afecta a féminas más jóvenes lo que ha hecho que el número de órdenes de protección para mujeres víctimas de violencia de género haya crecido exponencialmente en mujeres menores de 25 años. Así lo puso ayer de manifiesto la coordinadora de este centro, Paula Baeza, durante la visita realizada por la alcaldesa, Milagros Tolón, y la concejal de Igualdad, Inés Sandoval, a las instalaciones de este servicio municipal, informa Efe.
Tras destacar «el dato preocupante» de que cada vez se acercan mujeres más jóvenes a este recurso, Baeza indicó que, ante esta tendencia, para el pasado curso ya se propuso la realización de talleres de prevención de violencia de género en los institutos desde la perspectiva de atender fundamentalmente casos de sexting, grooming y acoso sexual o escolar en los centros docentes. Anunció que el próximo curso se ahondará en esta materia, con más talleres de sensibilización y concienciación y en más centros educativos, al haberse detectado que las situaciones de violencia de género que se producen a través de las redes sociales han aumentado también exponencialmente.
Violencia «normalizada»
A este respecto, la concejal de Igualdad resaltó que, dentro del ámbito de las parejas jóvenes, se está normalizando las situaciones de violencia, de forma que 6 de cada 10 mujeres no identifican una situación de violencia de género como tal y «creen, por ejemplo, que es amor», por lo que desde el Ayuntamiento se «va a hacer todo lo posible para reducir este aumento de mujeres víctimas de violencia de género en edades tan tempranas». La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, por su parte, señaló que el Centro de la Mujer «va a tener toda la ayuda pública que el Ayuntamiento le pueda ofrecer», e hizo hincapié en su intención de «reafirmar» este servicio. A este respecto, Tolón reiteró el apoyo del Gobierno municipal «para que puedan trabajar de forma digna y cómoda y que el problema de la violencia se vaya erradicando con políticas de igualdad que favorezcan que la mujer no tenga ningún tipo de discriminación».