El verano más caluroso
![El verano más caluroso](https://s3.abcstatics.com/Media/toledo/85545286--644x429.jpg)
Después de vivir la primavera más calurosa de los últimos 45 años, el verano que nos espera en Castilla-La Mancha también va a ser «más cálido de lo normal»
Con las temperaturas que estamos sufriendo en estos primeros días del verano, no es de extrañar que las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sean de que vamos a vivir un verano «más caluroso» de lo normal. Y si ya esta estación es, habitualmente, calurosa en la zona centro, debemos prepararnos para altas temperaturas, especialmente por la noche, lo que dificultará conciliar el sueño.
Sin embargo, el meteorólogo de la Aemet, Modesto Sánchez, que ayer fue el encargado de hacer un balance de la primavera y la predicción del verano, advertía de que no se puede hablar de un verano «infernal», porque «no es cuestión de asustar a los turistas».
Unas previsiones que no son exactas, como recordaba Sánchez, porque se basan en un modelo de predicción estacional del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo, que se renueva con periodicidad mensual y cuya fiabilidad resulta mayor en latitudes tropicales que en las nuestras, ya que en esta zona centro las fluctuaciones aleatorias del tiempo son normalmente mayores.
Aún así, debemos prepararnos para altas temperaturas y pocas precipitaciones, las normales en la estación veraniega.
En cuanto a la primavera, sí se puede afirmar que ha sido la cuarta más calurosa de los últimos 45 años, con temperaturas por encima de la media en prácticamente todos los observatorio y con pocas precipitaciones.
El 13 de mayo
El meteorólogo destacaba un día, el 13 de mayo, «día en el que se registraron varias efemérides», es decir que hubo registros que no se habían dado nunca antes. Ese día se produjeron las temperaturas más altas que se tenían de la historia de todos los observatorios, excepto el de Molina de Aragón, y en Cuenca se superaron los valores máximos de temperatura media con 13,9 grados centígrados.
Así, en Albacete hubo una temperatura máxima de 37,9 grados (la media estaba en 36,6º); en Ciudad Real hubo 38,6º (38,1 la media); en Cuenca, 35,1º (34,5); y en Toledo 37,7º, cuando la media estaba en 37,4º.
La temperatura más alta de los tres meses de primavera fue también el 13 de mayo y se registró en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real) con 39,5 grados centígrados.
Pocas precipitaciones
En cuanto a las precipitaciones, excepto en la provincia de Toledo, clasificado como «normal», en el resto fue un periodo seco (Ciudad Real y Albacete) a muy seco (Guadalajara y Cuenca). Mayo fue un mes extremadamente seco en toda la región, si bien aún no hay déficit de agua porque el otoño fue muy lluvioso y un invierno normal, al igual que el inicio de la primavera.
También destacó las importantes tormentas que se produjeron en los primeros días del mes de junio «que superaron con mucho los umbrales que imponen las aseguradoras para cubrir los daños que se producen». Puso como ejemplo que en Albacete dejaron 15,4 litros por metro cuadrado y en Guadalajara 14,2 l/m2 en diez minutos.
Modesto Sánchez también recordó la importante labor que realiza la Aemet a la hora de ayudar a la prevención de incendios, «estamos vigilantes todo el verano». Además, remiten a la administración boletines de la situación meteorológica y avisan cuando las condiciones son favorables para que se produzca un incendio, teniendo en cuenta cuatro variables: temperatura, humedad, precipitaciones y viento.