Con Marañón en el Juanelo Turriano

Con Marañón en el Juanelo Turriano luna revenga

MARÍA JOSÉ MUÑOZ

El presidente de la Fundación el Greco habló a los alumnos de voluntad, entusiasmo, trabajo en equipo, utopía y solidaridad social, al recoger el premio por el IV Centenario

Con el espíritu humanista que le caracteriza, quizá heredado de su abuelo, Gregorio Marañón y Bertrán de Lis llegó ayer al instituto toledano «Juanelo Turriano» a recibir un premio más por haber capitaneado el mayor evento que la ciudad haya visto en mucho tiempo, la conmemoración del IV Centenario de la muerte de El Greco, un fenómeno cultural de masas que mantuvo a Toledo en estado de gracia durante el año 2014.

El galardón, que desde hace diez años reconoce el mérito y esfuerzo a personas que han llevado el nombre de Toledo «a las más altas cotas en todos los ámbitos de la cultura», le fue entregado por la directora del centro, Esther Vargas Lis, en un acto en el que estuvo presente el recién estrenado concejal de Juventud, Diego Mejías, del partido Ganemos. Un premio que para Marañón tiene «un inmenso valor, sin duda muy superior en su significación y en la ilusión con la que lo recojo, al de muchas otras de carácter oficial».

Y recordó Marañón al maravilloso personaje que da nombre al instituto, Juanelo Turriano , el relojero de la corte de Carlos V, tan conocido en la ciudad por haber construido el famoso artificio que fue capaz de llevar el agua desde el Tajo hasta el Alcázar con su fascinante sistema de poleas superpuestas. Sin olvidar al autómata de madera que ideó Juanelo y al que los toledanos de la época pudieron ver caminando torpemente junto a la catedral, en el Alcaná toledano, cuna de El Quijote (hoy la calle se llama Hombre de Palo).

Compartió el premio el presidente de la Fundación El Greco con «los verdaderos protagonistas» del acto, los alumnos premiados por su excelencia y el esfuerzo realizado a lo largo del curso. Pero, sobre todo, el «incomparable valor» que para él tiene la distinción es porque la concede un instituto que «se dedica ejemplarmente a una de las tareas vocacionales más valiosas que puedan realizarse: me refiero, naturalmente, a la enseñanza».

Las claves de la vida

A Gregorio Marañón le gusta rodearse de jóvenes, sobre todo para escucharles, «por lo mucho que aprendo de ellos», dijo; porque «su mundo conformará el nuestro de mañana, de sus verdaderas preocupaciones que no son siempre las que los adultos suponemos, de sus valores, de sus ideas, de sus sentimientos». Incluso, les propuso volver a reunirse con ellos, a la vuelta del verano, para mantener un diálogo más reposado, con preguntas y respuestas mutuas.

Compartió también con los estudiantes algunas de las claves de su trayectoria y vivencias, por si podían servirles de algo, señaló. Así, se refirió al entusiasmo, esa actitud de los poseídos por los dioses, «esas alas que hacen volar las raíces», porque no concibe «abordar nada por rutina y sin entusiasmo».

La segunda clave, la voluntad, es el motor que lleva a Marañón a cumplir sus metas: «ante una voluntad decidida, casi nada es imposible», subrayó, para añadir, en cuanto a las metas, que «no hay que renunciar nunca a la utopía». Y la tercera, el saber trabajar en equipo, plasmada en esta frase: «dos y dos no son cuatro sino veintidós», para, a continuación, agradecer a todo su equipo del Año Greco su colaboración, personificada en su coordinadora, Paloma Acuña, presente en el acto.

Y no se olvidó de su abuelo, y de las dos lecciones que de él aprendió: «que la bondad prevalece sobre la inteligencia, y que cuando se termina de cumplir un deber tenemos que inventarnos el siguiente». El recto liberalismo como «manera de ser», o la solidaridad social como «programa de vida indeclinable», fueron otra sugerencias que Marañón expuso a los alumnos, y que aplicó a la ciudad: «la solidaridad social también debe aplicarse a la ciudad en la que vivimos, Toledo, cuyo patrimonio histórico, artístico y paisajístico es de todos y a todos nos compete cuidar».

Con Marañón en el Juanelo Turriano

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación