Funcas estima que el PIB regional crecerá un 2,9 por ciento este año

ABC

El crecimiento del PIB esperado para Castilla-La Mancha en 2015 es del 2,9 por ciento, según datos de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) hechos públicos ayer. De acuerdo a los mismos datos, la aceleración con respecto al 1,2% de 2014 procederá del mayor impulso de la construcción seguida de la industria, y en menor medida, de los servicios.

Para 2016, Funcas prevé una ligera pérdida de fuerza de los servicios y especialmente de la construcción, pero al mismo tiempo una mayor aportación del sector industrial, de modo que el crecimiento del PIB se acelerará hasta el 3,1%.

Pese a que el aumento del empleo será moderado, la tasa de paro sufrirá un notable descenso, hasta el 26,9% este año (2,1 puntos menos que en 2014) y hasta el 24,1% el año próximo, lo que se explica, como ocurre en gran parte de las comunidades, por el

descenso de la población activa.

Por otro lado, las exportaciones de Castilla-La Mancha crecieron un 14,5% en el primer cuatrimestre de 2015, según la Dirección Territorial de Comercio-ICEX. Las ventas al exterior alcanzaron los 1.795 millones de euros hasta abril.

A nivel nacional, la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) ha elevado tres décimas la previsión de crecimiento de este año, hasta el 3,3%, la cifra más alta desde el año 2007, según la última actualización que presentaron ayer en una rueda de prensa.

Para 2016, Funcas ha elevado el crecimiento dos décimas, hasta el 3%. La mejora de las cifras se basa en la aportación al crecimiento de diversos factores como la caída del precio del crudo, la mejora de las condiciones financieras o la rebaja fiscal, según EP.

También están impulsado la actividad el ciclo electoral y la devolución de parte de la paga extraordinaria a los funcionarios eliminada en 2012. Estos factores, según Funcas, han permitido una aceleración del PIB en el segundo trimestre hasta el 4,3%, en tasa intertrimestral anualizada.

Sin embargo, la fundación reconoce que el impacto expansivo de algunos de estos factores se irá agotando progresivamente en los próximos trimestres, lo que conllevará una ligera desaceleración del ritmo intertrimestral y una moderación del crecimiento en 2016. Así, Ocaña resaltó la importancia de seguir atentos a la evolución de la economía para mantener el impulso de estos factores específicos que «no estarán ahí para siempre».

Funcas estima que el PIB regional crecerá un 2,9 por ciento este año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación