Tolón recibe a la Fundación Jerusalem
Es «justo» que los descendientes de sefardíes sean españoles
![Es «justo» que los descendientes de sefardíes sean españoles](https://s1.abcstatics.com/Media/toledo/85343395--644x429.jpg)
El primer acto institucional de Milagros Tolón como alcaldesa de Toledo fue el recibimiento en el Ayuntamiento de una delegación de la Fundación Jerusalem, que desde hace unos días se encuentra de visita en España. Aprovechando la visita, Tolón calificó de «acto de justicia» el reciente acuerdo aprobado por el Congreso de los Diputados para que los descendientes de los serfardíes expulsados de España en 1492 pueden obtener la nacionalidad española.
Según informó el Consistorio en un comunicado, la alcaldesa recordó algunas de las principales referencias de la cultura judía que se conservan en Toledo, como las sinagogas de Santa María la Blanca y del Tránsito, así como el propio barrio de la Judería. Asimismo se refirió al hermanamiento con Safed o el hecho de que uno de los institutos de enseñanza secundaria de la ciudad lleve el nombre de «Sefarad». Sus declaraciones concluyeron con una cita del poeta Yehuda ha-Levi: «La ciudad donde vivo es grande y sus habitantes son gigantes».
La delegación de la Fundación Jerusalem estuvo encabezada por León Benalbas y Sallai Meridor, presidentes de honor e internacional de la misma en España. Ambos invitaron a Tolón a visitar Jerusalem, junto a una delegación municipal, el próximo año, con motivo del 50º aniversario de la Fundación.
Esta fue creada en 1966 por Teddy Kollek, quien durante los años ochenta mantuvo una estrecha colaboración con Toledo. Su finalidad es la creación, fomento y desarrollo de proyectos filantrópicos en Jerusalem. La alcaldesa entregó a los representantes de la Fundación una lámina facsimilar de un dibujo del siglo XVIII de la sinagoga del Tránsito realizado por el calígrafo toledano Francisco Javier de Santiago Palomares (siglo XVIII), para un libro que se conserva en la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha.