Escolares de Talavera aprenden hábitos de vida saludables

Unos 60 alumnos de tercero de Primaria asistieron ayer a esta jornada en el hospital

ABC

Un total de 60 alumnos de tercero de Primaria del colegio Santa María del Prado de los Hermanos Maristas de Talavera de la Reina participaron ayer en una jornada de promoción de hábitos de vida saludables, organizada por el Hospital General Nuestra Señora del Prado.

La propuesta tiene el objetivo de mejorar los hábitos de vida de los niños en aspectos como la higiene de manos, la alimentación -empezando por el desayuno- y la higiene bucodental.

La dietista-nutricionista del Hospital talaverano, Marta Milla, explicó a los medios de comunicación que se ha ofrecido a los escolares «unas pinceladas básicas» de lo que debe ser un desayuno saludable, que puede ser «de muchas formas».

Si bien Milla recomendó que para los niños incluya un lácteo: leche, yogur o queso si es posible, no azucarado, cereal (pan) mejor si es integral y puede ir acompañado de aceite o fiambre bajo en grasa y una pieza de fruta (entera mejor que en zumo porque tiene mayor cantidad de fibra).

Según la dietista-nutricionista, los niños están en continuo periodo de crecimiento y no se les debe quitar ninguna comida aunque tengan sobrepeso u obesidad, especialmente el desayuno, porque sin van al colegio sin comer nada sus reservas energéticas estarán «por los suelos».

En este sentido, indicó que muchos estudios relacionan la omisión de la primera comida del día con mayores comportamientos compulsivos y ha destacado la importancia de darles un desayuno «completo», aunque tengan que reducir la cantidad de calorías en su dieta.

«Todo ello nos puede ayudar a que en un futuro no desarrollen enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, hipertensión o enfermedades cardiovasculares, que son las más prevalentes hoy en día», concluyó.

Saber cepillarse

Por su parte, el médico estomatólogo del área de Atención Primaria José María Renilla explicó la técnica básica del cepillado, que comienza aplicando poca pasta de dientes, pues «una cantidad como un guisante pequeño es suficiente para aportar el flúor necesario para sus dientes».

Renilla señaló que hay que cepillarse toda la boca, aunque es «más importante» cepillar la parte límite entre la encía y el diente que la superficie porque eso va a prevenir muchas enfermedades dentales en el futuro.

Además, hay que hacerlo con el cepillo inclinado 45 grados hacia abajo en la zona inferior y 45 grados hacia arriba en el maxilar superior y con movimientos circulares. Después se cepilla la parte oclusal con la que mordemos de atrás hacia delante y, por último, la lengua.

El médico estomatólogo ha afirmado que los programas bucodentales «funcionan», ya que ahora hay menos caries que antes, y ha advertido de que el hábito de comer «chuches» es lo que dispara su número.

Escolares de Talavera aprenden hábitos de vida saludables

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación