Esquivias
Cervantes, reconocido como Hijo Adoptivo 400 años después
Casi 400 años después, Esquivias, en Toledo, rindió el jueves un homenaje a quien fuera uno de sus vecinos más ilustres: Miguel de Cervantes Saavedra. En un solemne acto en el salón de plenos del Ayuntamiento, el pueblo de Esquivias concedió el «merecido y honroso» título de Hijo Adoptivo de la localidad al autor de El Quijote.
La relación de Cervantes con Esquivias surge tras contraer matrimonio, el 12 de diciembre de 1584, con una esquiviana, «discreta y silenciosa», Cataliza de Palacio y Salazar, nombrada también hoy Hija Predilecta de la villa.
Los siguientes tres años los pasó Cervantes en este pequeño pueblo, un lugar «donde encontró la paz, algo que no había tenido en su vida», como reseñó José Rosell, presidente de la Sociedad Cervantina, en su intervención.
«Esquivias fue un remanso, un oasis en su vida», explicó Rosell, quien destacó que fue aquí donde Cervantes encontró a algunos de los principales personajes de sus obras, entre ellos Sancho Panza, el «fiel escudero» de Don Quijote.