Luz verde a las visitas al yacimiento Ciudad de Vascos
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó ayer la firma de un convenio entre la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la Diputación Provincial de Toledo para la explotación de las actividades de difusión y ocio del yacimiento arqueológico de Ciudad de Vascos, situado en los términos municipales de Navalmoralejo y Aldeanueva de Barbarroya.
El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno regional en funciones, Leandro Esteban, informó de los acuerdos adoptados por el gabinete en su habitual reunión de los jueves y recordó que el convenio es continuidad de un protocolo ya suscrito entre ambas instituciones y servirá para «poner en valor y llevar a cabo un proyecto de musealización» del yacimiento arqueológico.
La Diputación se encargará de promover y planificar las visitas públicas y fijar y mantener un horario de apertura, así como de la vigilancia y mantenimiento del yacimiento.
El Gobierno regional, por su parte, se compromete a incorporar Ciudad de Vascos a la red de yacimientos visitables de Castilla-La Mancha y a impulsar y difundir el conocimiento de este monumento histórico artístico, declarado como tal desde 1931, y que tiene la calificación de protección de Bien de Interés Cultural.
El consejero Esteban destacó que se trata de una antigua medina de Al-Andalus que estuvo habitada entre los siglos IX y XII y en el que ya se han realizado excavaciones arqueológicas.
La Diputación ha cosntruido un embarcadero para que el yacimiento hispano-musulmán sea visitable a través del río Uso y el pantano de Azután. De esta manera se evita atravesar la «Finca de Cucañas» (propiedad de la familia Cabestany), en la que se asientan los restos de Ciudad de Vascos.