Escuela de Traductores
Curso de terminología jurídica en varios idiomas
La Escuela de Traductores de Toledo impartirá a partir de octubre el «I Course of Specialist in Multilingual Legal Terminology», el nuevo título propio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que responde a una «demanda real» por parte de jueces, magistrados, agentes de interior y traductores de la Unión Europea.
Pionero por sus características en el sistema universitario español, el posgrado introduce el inglés y el francés en la oferta formativa de la Escuela, que venía desarrollando su labor de forma exclusiva en torno a las lenguas árabe y hebrea.
El objetivo principal de este curso es ofrecer una formación teórica-práctica especializada en la terminología jurídica de la Unión Europea (los asuntos de justicia e interior) y del Reino Unido, Francia y España (el derecho penal y los procedimientos penales).
También se ofrece un módulo sobre la tradición islámica legal y su terminología y un módulo sobre derecho comparado entre los sistemas jurídicos de la Unión Europea y de los países de Oriente Medio y norte de África, informó EP.
Características
Dirigido a jueces, fiscales, autoridades policiales, funcionarios públicos, intérpretes y traductores con formación jurídica acreditada y alto nivel de inglés, el curso requiere además un nivel medio de francés y/o español.
Desde la Escuela de Traductores señalan que con este curso se proponen «contribuir a una Europa del conocimiento mediante el fortalecimiento de los talentos y capacidades de los jueces, fiscales, autoridades policiales, funcionarios públicos, intérpretes y traductores de la Unión Europea y de Oriente Medio y los países del norte de África».
El posgrado se desarrollará entre octubre de 2015 y junio de 2016. La UCLM ha previsto un mínimo de 25 plazas y un máximo de 40. Es preciso formalizar una solicitud «online» antes del 15 de julio.
Por otra parte, la Escuela de Traductores de Toledo inicia hoy el ciclo de cine árabe «Pantallas en femenino», que incluye tres proyecciones gratuitas y abiertas al público los días 11, 18 y 25 de junio. Las películas, que comenzarán a las 18.00 horas en el salón de actos, son «Azúcar aparte» (España y Egipto, 2015), con la presencia y posterior debate con el director, Basel Ramsis; «Yema» (Argelia y Francia, 2012) y «Era mejor mañana» (Francia, 2012).