El Hospital de Talavera alcanza las 45 donaciones de médula ósea
En lo que va de año se han realizado 91 donaciones de sangre de cordón umbilical
La Unidad de Coordinación de Trasplantes del Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina ha presentado esta semana los datos de donación de órganos y tejidos registrados de este centro sanitario.
La doctora Ruth Corpas y el enfermero José Manuel Mayoral, responsables de la Unidad de Coordinación de Trasplantes del Hospital de Talavera, resaltaron la «buena marcha» de las donaciones en el área de Talavera y pidieron a todos los ciudadanos «que se hagan donantes y sigan contribuyendo a salvar vidas».
En lo que va de este año se han registrado dos donaciones multiorgánicas que han dado lugar a cuatro extracciones de córneas, dos hepáticas y cuatro renales. Estos órganos han sido trasplantados con éxito y han mejorado la calidad de vida de seis personas.
La doctora Corpas hizo especial hincapié en las donaciones de médula ósea, ya que se han registrado 45 donaciones en los primeros meses de 2015. «Hemos pasado de seis donaciones de médula en 2012, año en el que se inició el Programa Nacional de Donación de Médula Ósea, a las 87 y 89 conseguidas en 2013 y 2014 respectivamente, lo cual demuestra el éxito del programa», destacó esta especialista.
Estos resultados ponen de manifiesto la solidaridad de la población de Talavera de la Reina y su comarca así como el excelente trabajo de los profesionales implicados en el proceso. Los responsables de Coordinación de Trasplantes dieron cuenta también de las 91 donaciones de sangre de cordón umbilical registradas. En este sentido, hay que tener en cuenta que el pasado año el Hospital de Talavera registró el 40 por ciento de las donaciones de sangre de cordón de la región, explicó la doctora Corpas.
A la presentación del balance de actividad de la Unidad de Coordinación de Trasplantes del Hospital de Talavera asistieron el gerente del Área Integrada de Talavera, José Luis Morillo; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Talavera de la Reina, María Rodríguez y el vocal de Alcer en Toledo, José Antonio Herranz.
#TalaveraSíDona
Las cifras demuestran que las campañas de sensibilización y concienciación entre la población a través de los diferentes medios de comunicación, y especialmente en las redes sociales, son eficaces para fomentar las donaciones, informó el Sescam en una nota de prensa.
Desde la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales y desde el Área Integrada de Talavera de la Reina existen dos campañas divulgativas con el lema #CLMSíDona y #TalaveraSíDona.
Desde 1997
El hospital talaverano está acreditado desde 1997 para la extracción de órganos. En cada una de las intervenciones participan habitualmente cerca de veinte profesionales.El primer paso es la detección del donante y, posteriormente, se realiza la entrevista familiar para conseguir su autorización a la donación. En el caso de obtener una respuesta positiva, otros profesionales del hospital, como neurólogos, intensivistas, analistas de laboratorio, radiólogos, etc., se ponen en marcha para realizar los pasos previos a la donación.
Si no existen patologías trasmisibles a los receptores, se comunica con la ONT, encargada del registro de los posibles receptores y que busca al más idóneo. Posteriormente, se realiza la extracción en quirófano y el proceso concluye con el trasplante de los órganos extraídos a las personas que lo necesitan. Se trata de un complejo proceso quirúrgico de muy larga duración que cada año salva más vidas.