ENTREVISTAAna Pérez Álvarez Presidenta de la Junta de Cofradías de Toledo

«Nunca me he puesto mantilla, me cuesta un poquillo de trabajo»

Quiere lograr una relación «quizá» más estrecha entre las cofradías, además de que sus miembros vivan la fe con más caridad y más entrega

MANUEL MORENO

Ana Pérez Álvarez, nacida en Salamanca hace 59 años, es la nueva presidenta de la Junta de Cofradías de Toledo. Vecina de Santa María de Benquerencia, es médico de atención primaria y realiza sustituciones para el Sescam, sobre todo en el centro de salud de su barrio. Casada y madre de dos hijos, lleva viviendo en Toledo desde 1991.

—¿Desfilará hoy en la procesión del Corpus?

—No. Soy presidenta de la Cofradía del Cristo Nazareno Cautivo de Toledo y nunca he procesionado. En el desfile va gente de mi cofradía, tanto mujeres como hombres, pero yo no los acompaño. No hay un motivo especial. No soy de Toledo, nunca me he puesto mantilla y me cuesta un poquillo de trabajo.

—Aunque no procesione en el Corpus, ¿es usted más de mantilla y peineta, o no?

—Como la mujer se encuentre más cómoda. En Toledo es una tradición que vayan siempre con la mantilla, y creo que favorece. Entonces, con mantilla y peineta.

—¿Por qué se presentó para el cargo de presidenta de la Junta de Cofradías de Toledo?

—Tenía más tiempo para poder dedicárselo al cargo. He disfrutado mucho como presidenta del Cautivo y me pareció oportuno presentarme.

—¿Dejará el puesto en la cofradía?

—Continuaré hasta noviembre, cuando tendremos las elecciones. O sea, que todavía no sé qué haré.

—Siendo de Salamanca, ¿qué significa la Semana Santa de Toledo para usted?

—Ahora que la he conocido mucho más en estos últimos años, me parece que se vive de una manera especial. Las calles de la ciudad no necesitan mucho más por su belleza, los pasos son muy bonitos y están bien cuidados, además de una gran cantidad de cofrades, más de 4.500. Con todo, es una Semana Santa muy bonita y tenía que ser comprometida para todos.

—¿A qué se refiere?

—Para los cofrades, esa semana es el resultado de las vivencias durante todo el año, del compromiso de fe.

—¿Tiene la Semana Santa de Toledo bien ganada la declaración de Interés Turístico Internacional?

—Por supuesto. Aparte de las instituciones, las cofradías han hecho un trabajo muy bueno para conseguir que la Semana Santa esté cuidada, que cada vez haya más cofrades y cofradías.

—¿Qué otras procesiones de Semana Santa conoce?

—La Semana Santa de Salamanca, de Zamora, la de Valladolid,... de la zona de donde procedo. Son procesiones como las de Toledo, de mucho silencio por las calles, de respeto, de mucha austeridad.

—¿Qué pretende cambiar desde la presidencia de la Junta de Cofradías?

—El trabajo realizado por los miembros de la junta saliente ha sido muy bueno. Yo pretendo una relación quizá más estrecha entre las distintas cofradías, ayudar a todos los cofrades a comprometerse con la fe y una catequesis que les ayude a vivir la fe de otra manera, con más caridad y con más entrega.

«Nunca me he puesto mantilla, me cuesta un poquillo de trabajo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación