«Ora et labora» ofrece en Talavera 150 dulces de monjas

La cuarta edición de la feria se celebra desde ayer y hasta el sábado

EFE

Ciento cincuenta tipos de dulces realizados en 48 monasterios de toda España van a ser la tentación de quienes visiten hasta el sábado la cuarta edición de la Feria de Dulces de Monjas «Ora et Labora» de Talavera de la Reina.

Entre los participantes están las religiosas Bernardas de Talavera, la única comunidad dedicada a la elaboración de repostería en la ciudad y que llevarán sus magdalenas, tejas, hojaldres, rosquillas, pastas de azúcar, bernarditos y brazos de gitano.

Las madres Bernardas disponen de un obrador en el monasterio cisterciense de la Encarnación, ubicado en el casco antiguo. Todos los años participan en esta propuesta promovida por la parroquia talaverana Jesucristo Redentor. «Tenemos que ganarnos la vida y ayudar a los más necesitados», afirma una de las monjas de esta comunidad,la más pequeña de la ciudad con apenas diez religiosas.

La forma de trabajar ha cambiado mucho en los últimos años, en los que poco a poco han ido ampliando su obrador con una amasadora, un horno eléctrico y un fermentador para los roscones, que ha sido «la última adquisición».

Las madres Bernardas también elaboran roscones de Reyes y marquesitas en Navidad, además de tartas y empanadas por encargo, y pastas de azúcar «de la casa», que cada año les solicita el Ayuntamiento para repartirlas por los barrios tras el pregón del Leño Florido, que da inicio a la fiesta de las Mondas.

La Feria «Ora et labora», que se instala en la Galería de Arte Cerdán, es de carácter benéfico y pretende dar a conocer la vida monástica y recaudar fondos que revierten en las comunidades participantes y en apoyo de la parroquia Jesucristo Redentor, que es «la más pobre y pequeña de la ciudad» y atiende a tres barrios obreros: el Paredón, San Antonio y Santa María. Así se lo explica su párroco, el padre David Manuel Rodríguez, quien agrega que el pasado año se consiguieron más de 4.000 euros para los monasterios gracias a esta iniciativa.

Hasta de China

En esta cuarta feria participan 48 comunidades de vida consagrada de toda España, 13 más que en la pasada edición. De ellas, 15 pertenecen a la Archidiócesis de Toledo y el resto proceden de Extremadura, Andalucía, Navarra, País Vasco, Cantabria, Madrid, Castilla y León o Valencia, entre otras comunidades, además de monasterios de Grecia, Corea, India y China.

Todas ofrecerán productos artesanos elaborados en las clausuras de los monasterios -varios de ellos de monjes- tales como carne de membrillo, mermeladas, vinos, licores, mistela, empanadas, quesos, rosarios e imaginería religiosa, además de un amplio surtido de dulces, también aptos para celíacos y diabéticos.

«Ora et labora» ofrece en Talavera 150 dulces de monjas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación