Castilla-La Mancha apoya la promoción e investigación científica
Fomentar la investigación y garantizar la atención a las personas más desfavorecidas, ejes del sistema sanitario
Uno de los compromisos y que ha definido la política sanitaria en Castilla-La Mancha por parte del Gobierno regional ha sido la promoción de campañas divulgativas que han permitido a los ciudadanos conocer, de cerca, los servicios que ofrecen los diferentes centros hospitalarios en la Comunidad autónoma.
Así, por ejemplo, han sido determinantes las campañas que tienen que ver con la lucha contra enfermedades graves como el cáncer, la esclerosis múltiple o las medidas de prevención y de lucha contra los accidentes de tráfico que se han puesto en marcha desde el Hospital Nacional de Parapléjicos, una institución que también destaca por la investigación en el campo de la lesión medular. El trabajo realizado por los profesionales ha sido avalado por numerosos premios y reconocimientos en los últimos años, según informó el Sescam.
El Hospital Nacional de Parapléjicos, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), no solo es pionero en el tratamiento de la lesión medular, sino que también destaca por el cuidado y la atención que ofrece a los enfermos.
Investigación científica
Uno de los proyectos puestos en marcha en el año 2002 ha sido la Unidad de Investigación Básica (Unidad de Neurología Experimental), que se ha convertido en centro de referencia no solo a nivel nacional, sino internacional en el estudio de la fisiopatología de la lesión medular y el desarrollo de estrategias reparadoras. Una actividad que se complementa con programas de colaboración con diversos laboratorios de neurociencia.
Igualmente, el Hospital de Parapléjicos cuenta con un nuevo centro de investigación diseñado para optimizar las condiciones de trabajo de los investigadores, y elevar así su producción científica.
Los científicos de Castilla-La Mancha se encuentran entre los mejores de España. Así lo avalan los distintos premios y publicaciones en las que se ha reconocido su trabajo. De esta forma, en 2013, profesionales del área sanitaria de Toledo recibieron el primer y segundo premio a los mejores trabajos originales publicados en la revista Semergen, por dos estudios de investigación sobre control de la hipertensión arterial yriesgo cardiovascular. Igualmente el año pasado el doctor José Manuel Hens Gutiérrez figuró como sub-investigador en dos artículos en la prestigiosa»New England Journal of Medicine», la «Biblia» de la medicina.
Y el esfuerzo realizado para mantener servicios de calidad y fomentar la investigación han contribuido en la mejora de la salud y la calidad de vida de los ciudadanos y sitúan a Castilla-La Mancha como una comunidad que invierte en los profesionales y en el mantenimiento del sistema sanitario.
Otro de los programas que se han puesto en marcha han sido los Planes de Integración Social que han permitido a familias y personas más desfavorecidas en poblaciones como Cuenca, Tarancón, Illescas, Alcázar, Toledo y Albacete puedan acceder a estos planes que han posibilitado una eficiente planificación de los recursos asistenciales.
Un programa que se complementa con la Ayuda a Domicilio —ahora disponible en todos los municipios de la región— y que permite atender a las personas mayores y llegar a municipios alejados de las grandes capitales. Este servicio se complementa con el de Atención Temprana que ha permitido atender a los menores con necesidades específicas.
La ley de la Discapacidad
Una de las normativas aprobadas por el actual Ejecutivo regional ha sido la Ley de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que supone, por primera vez, que esté colectivo tiene garantizados todos sus derechos como son la educación, el empleo, el deporte, el turismo, la fiscalidad y la vivienda.
La ley establece que el uno por ciento del PIB regional esté destinado a políticas de inserción social y laboral. También contempla un porcentaje mínimo del cinco por ciento de plazas para que estas personas reciban una Formación Profesional que contribuyan a su integración.
La ley establece que se deben establecer todos los mecanismos para que este colectivo pueda acceder y participe en deportes de alta competición, así como que se les ofrezca la posibilidad de beneficiarse de la oferta turística y de ocio.
La nueva normativa —aprobada el año pasado en las Cortes de Castilla-La Mancha— contempla diferentes deducciones en el IRPF, así como crear incentivos para las empresas que contraten a estas personas. Los empresarios que les contraten tendrán más posibilidades de acceder a los contratos de la Administración regional, como recoge la nueva ley.
También tendrán prioridad a la hora de acceder a una vivienda de protección pública, teniendo en cuenta que estas personas se encuentren en situación de urgencia social.
Otras medidas de las que se podrán beneficiar las personas con discapacidad son el acceso a los servicios de transporte público, la eliminación de barreras arquitectónicas, adecuación de espacios urbanos, y reserva de plazas de aparcamiento.
La prioridad del Ejecutivo castellano-manchego es seguir ofreciendo a estas personas servicios de calidad y acordes a sus necesidades, como son la teleasistencia, servicios telefónicos de emergencia y fomentar la formación entre los profesionales que les atienden diariamente.