Entrevista

«Podemos no ha venido a pactar ni a favorecer gobiernos de nadie»

José García Molina, candidato de Podemos a la Junta, advierte al PSOE de que no va pactar gratis en Castilla-La Mancha

«Podemos no ha venido a pactar ni a favorecer gobiernos de nadie» ana pérez herrera

VALLE SÁNCHEZ

Iñigo Errejón y Rafael Mayoral apoyarán hoy, a las siete de la tarde en el Parque de las Tres Culturas de Toledo, al candidato de Podemos a la Junta, José García Molina. Será uno de los actos más importantes de esta campaña para la formación de Pablo Iglesias en la región, una campaña sin grandes mítines y que se ha financiado con microcréditos, una campaña distinta, la primera para este profesor universitario que quiere cambiar el mundo hablando de cosas tan «raras» en estos tiempos como «educación y amor». Una furgoneta alquilada y mucha ilusión es el equipaje de este equipo que está recorriendo la región y que aspira a entrar con fuerza en el Parlamento autonómico.

—¿Por qué decide un profesor universitario con su vida resuelta dar este paso y entrar en política?

—Uno tiene, si se puede decir esto, la vida solucionada, pero hay muchas cosas que no funcionan y hay mucha gente que la tiene muy complicada. Una de las primeras señales de alarma era que la mayoría de los alumnos que salían con su título después de cursar cuatro años de carrera me llamaban para decirme: «José, he tenido suerte, estoy trabajando de camarero o de dependiente o me he ido de España».

—¿Debe ser decepcionante?

—Uno entra en una suerte casi de crisis porque estoy formando a gente que se pasa aquí cuatro años, invierte dinero, mucho esfuerzo y mucha ilusión y luego no tiene ningún tipo de salida. Y la irrupción de Podemos me pareció aire fresco para poner la política en el centro de las personas.

—¿Qué le dicen ahora sus alumnos?

—Me dicen dos cosas distintas: que qué bien que me haya presentado y otros que qué mal porque nos quedamos sin profesor.

—Las encuestas hablan de un cambio importante en las Cortes regionales y dan a Podemos dos o tres diputados.

—Cada encuesta dice una cosa distinta y cambian de un día para otro y según los medios. No estamos demasiado preocupados con las encuestas porque tienden a equivocarse y siempre pongo el ejemplo de las Europeas. En otras campañas el voto fluctuaba poco y ahora hay mucha gente que todavía no sabe a qué votar. Está siendo una campaña muy diferente porque hay otros actores políticos, mucha indecisión y muchas ganas de votar.

—Hablemos de pactos. Es evidente que con Cospedal no van a pactar, pero Page podría necesitar su apoyo.

—¡Todo el tiempo me preguntan por los pactos! Entiendo que en este momento en que se vislumbra el fin de las mayorías absolutas la lógica de los pactos esté muy presente, pero insisto en que Podemos no ha venido a pactar ni a favorecer gobiernos de nadie, ha venido a hacer política de otra manera y a poner a la gente en el centro de la política. Cualquier formación nos va a encontrar para hablar de propuestas concretas.

—¿Qué propuestas?

—Las del sentido común, las que hemos estado apoyando, como que no se eche a la gente de sus casas, que no se les corte el suministro básico y que todo el mundo tenga unas coberturas para tener una vida digna. Solo así nos sentaríamos a hablar.

—La mayoría de la gente comparte sus sensibilidades, aunque algunos les tachan de utópicos.

—Yo les preguntaría si es una utopía pensar que en la cuarta economía de Europa la gente no puede vivir dignamente. En España hay mucho dinero, pero el problema es cómo se está repartiendo y cómo se está utilizando. Castilla-La Mancha es la Comunidad en donde más ha crecido la brecha entre los que más tienen y los que menos. Aquí no hay capacidad política para hacer una mejor redistribución para que la gente no se quede descolgada y en una exclusión social de la que es muy difícil salir. Nuestro programa tiene propuestas muy concretas, realistas y realizables.

—¿Qué es lo primero que haría si sale elegido presidente de Castilla-La Mancha?

—Pondría en marcha un plan de rescate ciudadano para paralizar desahucios, garantizar una salida para las personas que se han quedado sin casa y no permitir que se hagan cortes de luz y de gas. También garantizar una renta mínima para los que se han quedado sin ningún tipo de cobertura.

—¿Y cómo se hace eso?

—Con voluntad política y atendiendo a nuestro Estatuto de Autonomía. La Junta tendría competencias para declarar procedimientos de emergencia que nos permitiría dar prioridad presupuestaria a este tipo de cuestiones respecto a otras.

—¿A qué otras cosas se refiere?

—Dietas, gastos de representación, publicidad institucional u otros costes de alta dirección de la Junta. Me parece que hay cuestiones de emergencia que, a día de hoy, hay que atender prioritariamente.

—Pero, la situación era insostenible y en esta legislatura se ha logrado controlar el déficit.

—Pero la deuda se ha duplicado. Es verdad que se ha logrado controlar el déficit, pero a base de recortar los presupuestos en servicios públicos y sociales, como la sanidad, la educación y la dependencia. Las políticas de recorte y de austeridad que nos han dicho que iban a sanear la economía no solo han sido injustas y han llevado a mucha gente a una situación de dificultad mayor de la que tenía, sino que han sido ineficaces porque se ha duplicado la deuda.

—¿Qué escenario ve tras el 24 de mayo?

—A mí me gustaría un escenario donde se le de un giro de 180 grados a la forma de hacer política en todos los sentidos, económicos, sociales, educativos, culturales... Solo espero que los ciudadanos nos den esa confianza y que podamos darle ese giro a la forma de practicar la política.

—¿Cree, como suele repetir, que lo mejor está por llegar?

—Por supuesto. Soy optimista y pienso que lo mejor está por llegar. No podemos estar peor. Ya es el momento de darle un giro a esto y dar un giro a la situación de Castilla-La Mancha. Tenemos mimbres para que esta región mejore sustancialmente, tenemos gente muy preparada, una universidad que está desaprovechada e instituciones que han funcionado muy bien con profesionales a los que se les tiene que dejar trabajar sin partidismos.

«Podemos no ha venido a pactar ni a favorecer gobiernos de nadie»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación