Cae un grupo criminal que robó 40 vehículos de alta gama

M. MORENO

Golpe al robo de vehículos de alta gama. La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal, compuesto por cinco hombres y una mujer, a los que se les acusa de sustraer 40 automóviles de lujo en las provincias de Toledo, Alicante, Madrid, Murcia y Guadalajara. En algunos casos, «maquillaban» los vehículos para sacarlos a la venta y, en otros, los desguazaban para vender sus piezas.

También se les imputan otra retahíla de delitos: pertenencia a grupo criminal, ocho intentos de robo de nueve vehículos, robo con fuerza en el interior de automóviles, receptación, daños, falsificación de documento público (placas de matrícula), además atentado y desobediencia contra agente de la autoridad.

El material recuperado supera los 800.000 euros, lo que indica la importancia de esta operación, denominada Driven. Fueron los agentes de la Guardia Civil de Illescas los primeros en buscar quién estaba detrás de los robos de vehículos de alta gama que se habían sucedido en Illescas, concretamente en la zona residencial Señorío de Illescas. Luego se sumaron compañeros de Novelda (Alicante), el Grupo II de Policía Judicial de la Brigada Provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Toledo y Grupo II de Policía Judicial de la Comisaría Local del Cuerpo Nacional de Policía de Elche (Alicante), según explicó ayer el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio.

Copiar frecuencias

Los investigadores descubrieron que cinco españoles y un armenio, con edades comprendidas entre los 22 y los 41 años, componían el grupo que podría estar detrás de esos delitos. Estaban afincados en las localidades toledanas de Chozas de Canales y Cedillo del Condado; el municipio madrileño de Fuentidueña del Tajo y la población alicantina de Agost. Esta distribución geográfica explica que el grupo tuviera dos zonas de actuación claramente diferencias: zona centro (Toledo, Madrid y Guadalajara) y zona de Levante (Alicante y Murcia).

Solían actuar un reducido grupo de cuatro personas con objetivos muy claros. Así, si el vehículo estaba estacionado en un garaje, los ladrones utilizaban llaves magnéticas o mandos a distancia sustraídos o copiados cuando algún vecino accedía a la zona de aparcamiento. ¿De qué forma? Copiaban la frecuencia del mando para abrir la puerta.

Siguiente paso. Con un dispositivo electrónico, accedían al ordenador o la centralita del vehículo para clonar la llave de arranque; copiaban los códigos o anulaban cualquier dispositivo de seguridad.

Era, sin duda, una banda especializada en este tipo de delitos. Contaba hasta con un conductor experto, que se llevaba el vehículo hasta otra población. Allí lo dejaba estacionado varios días para evitar que el sistema GPS que pudiera tener el vehículo permitiera su localización. Pasado un tiempo prudencial, recogían los automóviles y los llevaban a lugares y naves donde los preparaban para darles una de las tres salidas posibles. Una de ellas era falsificar las placas de matrícula, el número de bastidor y toda la documentación del vehículo (lo que en el argot se conoce como «maquillar»), para ponerlo en venta en el mercado nacional o internacional.

Otra opción era desmontar el vehículo por completo y vender sus piezas para la reparación de otros automóviles de similares características a un precio muy por debajo del precio de mercado. Con ello obtuvieron una amplia clientela y grandes beneficios, aseguró Gregorio.

Y la tercera salida: vender el automóvil a otros grupos delictivos sin conocimientos en el robo de estos vehículos con el fin de cometer otros delitos, principalmente «alunizajes».

Inhibidor de frecuencia

Los tres registros domiciliarios realizados durante esta operación, en Cedillo del Condado, Fuentidueña del Tajo y Agost, permitieron recuperar siete turismos y otros siete parcialmente desguazados, además de dispositivos para la clonación de llaves y la sustracción de vehículos, llaves y chips para copiar los códigos de arranque de vehículos.

Los investigadores también encontraron un inhibidor de frecuencia encendido, dispositivo que se utiliza para anular el sistema de localización pudieran tener activado los vehículos robados. Se ha descomisado igualmente dos turismos que los integrantes de este grupo utilizaban para cometer sus robos.

Cae un grupo criminal que robó 40 vehículos de alta gama

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación