La reforma de las Urgencias en el Virgen de la Salud permite atender un 6% más de pacientes
El servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Toledo atendió en el primer trimestre del año a 38.828 pacientes, lo que representa un promedio de 400 urgencias diarias, de las que un 14 por ciento fueron ingresos. Son los datos que este fin de semana ha ofrecido el propio Complejo Hospitalario en un comunicado. Así, el número de pacientes atendidos en este trimestre supone un incremento cercano al seis por ciento respecto al mismo periodo del año anterior cuando se atendió a 36.714 pacientes.
El mes con mayor volumen de pacientes atendidos este año fue enero con 13.849 por los 13.118 que se registraron en enero de 2014. Por especialidades, Medicina Interna fue la más demandada, mientras que el 19 de enero se atendió a 524 pacientes, el día que más. En cuanto al tiempo de espera, el 43 por ciento de los pacientes permanecen en Urgencias menos de dos horas y el 80 por ciento entre dos y horas horas.
Desde el Complejo Hospitalario explican que el aumento en el número de pacientes atendidos se debe al cambio organizativo, que ha afectado fundamentalmente a los pacientes con prioridad baja o muy baja, para los que se ha ampliado las consultas de atención a procesos menos graves. Así, se han creado cuatro nuevos espacios, donde se ha ubicado una consulta de Enfermería, dos consultas de atención rápida y una más de triaje (clasificación de pacientes).
En la actualidad se dispone de cuatro consultas de atención rápida y dos de clasificación de pacientes, con los que se ha reducido el tiempo de espera y se han evitado posibles colapsos. También se ha establecido una sala de espera intermedia, con capacidad para ocho camillas y toma de oxígeno, atendida por una enfermera para los pacientes que requieran alguna prueba. En el área de Traumatología se ha creado un espacio más amplio en el que se ha pasado de dos consultas a cuatro.
«Con estas reformas hemos solucionado un problema histórico en las Urgencias de Toledo, mejorando la atención y el confort de los pacientes y facilitando la labor de los profesionales sanitarios», asegura el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz.
Pantallas informativas
Otra novedad son las pantallas informativas instaladas en la sala de espera. En las mismas aparece el código asignado al paciente en el ingreso y el número de pacientes que están tanto en Urgencias como en los puntos de atención continuada de los centros de salud de Buenavista y del Polígono.