El arzobispo preside la misa en rito hispano-mozárabe en el Vaticano

ABC

Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo de Toledo, presidió ayer la Santa Misa en rito hispano-mozárabe en la basílica de San Pedro del Vaticano. A la celebración asistieron unos 300 peregrinos, así numerosos fieles de Roma, según informó el Arzobispado de Toledo en un comunicado. Al finalizar la Santa Misa, el obispo auxiliar de Toledo leyó un Mensaje enviado por el Papa Francisco en el que invita a todos los peregrinos toledanos a «mantener vivas las raíces por las que el mensaje de Cristo nos ha llegado».

«Entre ellas se encuentra ese antiquísimo rito, que manifiesta no solo la riqueza litúrgica con la que desde hace siglos se han expresado los discípulos de Jesús, sino también el testimonio de comunidades valientes y creativas, que han sabido preservar su identidad cristiana aún en condiciones difíciles y hostiles, y que son un ejemplo también para nuestros días», decía el mensaje. Entre los asistentes a la celebración estuvo José Manuel Garía-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores, así como Eduardo Gutiérrez Saenz de Buruaga, embajador español en el Vaticano.

El arzobispo de Toledo recordó en su homilía «la mañana del 28 de mayo, solemnidad de la Ascensión del Señor del año 1992. El Papa Juan Pablo II, celebraba en esta basílica la Misa solemne en el Venerable Rito Hispano-Mozárabe. La misma que hoy estamos celebrando en este altar de la Cátedra».

Braulio Rodríguez recordó las palabras pronunciadas por Marcelo González Martín, entonces arzobispo de Toledo, agradeciendo a Juan Pablo II la deferencia de presidir aquella celebración. «Venimos porque queremos proclamar nuestra fe», dijo Rodríguez, para quien «hoy nos anima el mismo deseo, pues nuestra fe es católica y la revivimos cantando y recibiendo del Papa Francisco el aliento de aquel en el que hoy vive Pedro, presidiéndonos en la caridad». El arzobispo de Toledo dijo que «gracias al Concilio Vaticano II, gracias al Cardenal Marcelo González Martín y a cuantos le ayudaron a poner de nuevo en disposición de celebrar el venerable Rito, en Toledo y en toda España».

La de ayer fue la cuarta vez que la basílica vaticana acoge la celebración solemne de esta venerable y antiquísima liturgia. La primera fue celebrada por monseñor Anastasio Granados, obispo auxiliar de Toledo, el 15 de octubre de 1963, en pleno Concilio Vaticano II; la segunda, por san Juan Pablo II, el 28 de mayo de 1992, en una peregrinación que llevó a Roma a 2.000 peregrinos, y la tercera, el 16 de diciembre del 2000, por el cardenal don Francisco Álvarez Martínez, en el año del Gran Jubileo.

El arzobispo preside la misa en rito hispano-mozárabe en el Vaticano

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación