Echániz insiste en el «bloqueo» de Page para abrir el «Rafael del Pino»
El consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, volvió ayer a poner en el disparadero al alcalde de Toledo y candidato del PSOE a la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, para que el Ayuntamiento de la ciudad conceda «la licencia de apertura» al polideportivo Rafael de Pino. Echániz subrayó que se cumplen 431 días desde que se solicitó el permiso al consistorio y «no hay ninguna razón para que no la den».
Sin embargo, el Ayuntamiento asegura de nuevo que ya concedió la licencia de apertura para que «solo» los pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos utilicen el centro. Desde el Consistorio se insiste en que «si se quiere cambiar el uso dotacional» para que el pabellón sea utilizado por todo el mundo, «hay que pedir un nuevo permiso».
Acompañado del director general de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependencia, Juan José García Ferrer, el consejero afirmó, en alusión a García-Page, que «hay personas que en estos momentos están jugando con la salud de los ciudadanos y están trabajando para que no se abran instalaciones», como ese pabellón.
«Sacar rédito político»
David Atienza, diputado del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha y presidente de la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad en el Congreso, añadió que García-Page está «maltratando» a Rafael del Pino, ya fallecido y mecenas de este polideportivo. Además, dijo que el candidato socialista «solamente intenta sacar rédito político al no conceder la licencia».
Atienza, en silla de ruedas, fue una de las personas que apoyaron al consejero durante el acto reivindicativo delante del pabellón. También estuvieron representantes de tres asociaciones relacionadas con discapacidades: el presidente del Club Deportivo Apace (Asociación de Ayuda a la Parálisis Cerebral), Segundo Beltrán; la presidenta de Ademto (Asociación de Eclerosis Múltiple de Toledo), Begoña Aguilar, y la vicepresidenta de la Asociación de Párkinson de Toledo, Cristina Orgaz.
Aguilar reclamó, para el colectivo de personas con discapacidades y capacidades diferentes, la apertura del centro porque, indicó, «para nosotros la actividad deportiva es una manera de integración muy importante. Además, está comprobado que toda la actividad física mejora la calidad de vida de personas con discapacidades». «Si entre todas las instituciones aportamos un poquito de sensibilidad y cordura, tiene que ser muy fácil la puesta en funcionamiento de una instalación con estas prestaciones», pidió. Beltrán, que tiene un hijo con discapacidades, y Orgaz hicieron hincapié en exigir la apertura del centro.