SOBRE LA FERIA DEL LIBRO

SANTIAGO SASTRE

Los libros no tienen por qué ser editados en papel satinado y con pastas duras, hay ediciones más económicas

Ya ha comenzado esa fiesta que es la Feria del libro, con las casetas instaladas en Zocodover desde el 9 hasta el 17 de mayo. Este año el lema es «De papel y tinta», con el ánimo de reivindicar el libro de toda la vida, al estilo Gutenberg, frente a la versión digital. He hecho varias visitas a la feria y en este artículo me atrevo a formular algunas impresiones.

Público he visto mucho. Y creo que este año el principal enemigo será el calor. Lamento que no estén en las casetas los libros de los numerosos autores toledanos que tenemos. En efecto, yo creo que las librerías y las editoriales deberían hacer un esfuerzo por toledanizar la feria, en el sentido de ofrecer los trabajos que editan los escritores toledanos, que son muchos y de muy buena calidad. María Dueñas y Pérez Reverte venderán bastante, sí, pero quizá el sitio más indicado sea la librería, no el corazón de Toledo, Zocodover, donde se debería apostar por animar a los compradores a comprar literatura, estudios históricos y trabajos que tengan algo que ver con Toledo. Hay, por supuesto, excepciones. En este caso debo señalar a la editorial Ledoria, que este año cumple veinte años publicando libros, apostando por autores conocidos y también –lo que tiene más mérito- noveles (¡incluso en poesía!). Yo recuerdo ver hace algunos años a su director, Jesús Muñoz, en un caseta de pertiminí con pocos títulos y es increíble ver la cantidad de títulos con los que cuenta ahora. También quiero resaltar la labor de la editorial Covarrubias. Aunque Andrés L. Covarrubias edita pocos libros al año siempre trae alguna novedad de autores y temas toledanos. Ahí he comprado el reciente estudio que ha publicado el profesor Peñalver sobre el damasquinado toledano. También hay novedades en la editorial Dbcomunicación, como es ese excelente trabajo sobre Teresa de Jesús y sus fundaciones. Aquí dentro de poco aparecerá, por cierto, el deseado tercer volumen del Toledo olvidado (con un estuche para poner reunir los tres volúmenes que lleva ya). También figura la editorial Descrito de Alfredo Copeiro, que saca libros con cuentagotas (presenta como novedades un cuento para peques y una novela de Federico Arce). Y hay que resaltar la aparición de una editorial nueva (llamada Liao), que por ahora solo ha publicado libros del joven editor que tiene al frente.

Hay también una curiosidad: la de una librería de contenido judaico. Y una noticia muy triste: parece mentira que la Diputación provincial cuente con una imprenta y no renueve su oferta editorial. Lleva muchos años ofreciendo los mismos libros (y regalando a los que compran los libros los mismos recortables de edificios). Es triste que teniendo una imprenta solo se dedique a sacar un boletín, que tarde o temprano deberá ser en edición digital. Me consta que hay una larga lista de títulos muy interesantes esperando en esta institución una publicación que no llega. Es una lástima, la verdad. Los libros no tienen por qué ser editados en papel satinado y con pastas duras, hay ediciones más económicas… ¡Cuánto me gustaría que la Diputación de Toledo se comprometiera a publicar cada año libros históricos y literarios, a llevar a cabo una colección como lo hace la Diputación de Ciudad Real! Ver el stand de la Diputación es deprimente.

Ahora hay que animar a comprar libros. Que cada cual bucee en la feria para pescar el libro que le llama la atención o le apetece. Quiero terminar con una recomendación. He disfrutado muchísimo leyendo el libro de microrrelatos del toledano (de adopción) Carlos Rodrigo que se titula “El mirador de Rilke”. A mis alumnos siempre les digo que no es cierto que todo esté en los libros. Es más importante la vida que los libros, pero sí es verdad que casi todo se encuentra en los libros… ¡Feliz compra!

SOBRE LA FERIA DEL LIBRO

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación