Labrador plantea una ciudad accesible para los discapacitados
El candidato del PP a la Alcaldía de Toledo, Jesús Labrador, aseguró ayer que en su programa electoral ha incluido muchas medidas propuestas por colectivos de discapacitados con el objetivo de hacer una ciudad «accesible» para todos. Labrador, que se reunió ayer con el delegado territorial de la ONCE, Carlos Javier Hernández, explicó que ha traducido su programa al Braille y al sistema de comunicación con pictogramas porque «necesitamos que nos ayuden a trasladarlo y fomentar el debate con todos».
El candidato popular insistió en que hay que «hacer de Toledo una ciudad accesible», lo que no sólo significa eliminar barreras físicas: «Hay otras barreras mucho más sencillas de eliminar para las que solo hace falta voluntad». En este sentido, recordó que «existen barreras que sí son susceptibles de eliminación como bolardos o postes que impiden la movilidad».
Planteó, además, la necesidad de fomentar el Consejo de Accesibilidad para que el Ayuntamiento «se contemple como una institución que tiene como finalidad en todas sus actuaciones la accesibilidad de todos los ciudadanos de Toledo».
Por su parte, la candidata del Partido Popular y atleta Vanessa Veiga visitó ayer las instalaciones deportivas municipales de la Escuela de Gimnasia junto a otros miembros de la candidatura y el propio Jesús Labrador.
«Tenemos unas instalaciones deportivas en Toledo que no se están aprovechando lo suficiente, lo que hace que los toledanos dejen de practicar deporte en las instalaciones del Patronato Deportivo», aseguró Veiga. En relación a los precios de las instalaciones deportivas, Veiga afirmó que «en muchas de las actividades son más altas que las de las instalaciones privadas, y eso es lo que tenemos que cambiar». En cuanto a la situación actual del Patronato Deportivo Municipal, Veiga señaló que «es necesario contar con personas que tengas ganas de trabajar e ilusión por el deporte», ya que «Toledo es una ciudad que ofrece muchas oportunidades para el deporte, y todas y cada una de las disciplinas merecen un mínimo de atención para poder tener grandes resultados»
Veiga definió las instalacione de la Escuela de Gimnasia como «el gran pulmón deportivo de la ciudad», pero que «debería estar mucho más cuidado, y puso un ejemplo: «en la pista de atletismo contamos con cuatro torretas de focos que han costado cerca de un millón de euros de las cuales apenas se encienden unas pocas bombillas».