Puesta a punto de las Lagunas de Villafranca

ABC

El Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros ultima los preparativos de puesta a punto de sus Lagunas, punto de encuentro de miles de bañistas cada año. Unas obras de adecuación y mantenimiento en duchas, baños, aparcamiento, juegos infantiles y un puesto de primeros auxilios que han posibilitado el paso de miles de visitantes cada verano.

La Laguna Grande es conocida en toda la región por sus buenas condiciones para el baño, tanto en lo que refiere al ocio familiar como al turismo saludable. Sus aguas han sido utilizadas desde hace más de cien años por sus características medicinales. Desde el siglo XVIII las lagunas han sido un lugar de interés y su agua sirve para aliviar dolores reumáticos y artríticos y afecciones cutáneas. Este humedal, el de mayor importancia ecológica de Toledo, cuenta en sus orillas con un balneario que ofrece diferentes tratamientos termales.

Sin embargo, el baño libre es otra de las opciones de la Laguna Grande, ya que cuenta con diferentes hostales, bares, restaurantes y casas rurales, pero también con piraguas, patines acuáticos y paseos en barca, ofrecidos por el grupo de voluntarios que llevan toda una vida dedicada a las lagunas a sus espaldas. Las barcas que hoy se usan para disfrute de los bañistas y para las labores de limpieza, eran utilizadas en la pesca con trasmallo.

«Desde el Ayuntamiento trabajamos cada día en la promoción de nuestra cultura, tradiciones y entorno natural, ahora es momento de promocionar las lagunas, un punto de encuentro para los visitantes que quieran aunar tanto ocio veraniego, como turismo natural. Tenemos la mejor forma de escapar al calor del verano, para pasar unos días o unas horas refrescándonos en familia o con nuestros amigos y aprendiendo un poco más del entorno que nos rodea», asegura el alcalde de Villafranca, Andrés Beldad.

Riqueza de plantas

Las Lagunas de Villafranca cuentan con una riqueza de especies de plantas y animales excepcional. La Laguna Chica, la dehesa encharchable y la Laguna de la Sal, son el epicentro natural y de observación de Medio Ambiente propicias para el turismo.

Desde el punto de vista animal destaca la presencia de multitud de especies de aves, fundamentalmente acuáticas, que encuentran el hábitat idóneo para su desarrollo, aunque también tiene especial presencia la nutria. Las Lagunas de Villafranca cuentan con un Observatorio Ornitológico. El Centro de Interpretación recibe cerca de 1.800 visitas al año.

El fondo de la laguna Chica está cubierto por una pradera subacuática y se encuentran diferentes especies de plantas subacuáticas en los canales. Además, en la zona son comunes los cultivos de cereal de secano, el viñedo y algún pequeño olivar.

Villafranca de los Caballeros se presenta así como una de las alternativas de ocio estival más accesibles.

Puesta a punto de las Lagunas de Villafranca

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación