ENTREVISTACarlos VelázquezAlcalde de Seseña

«Han sido cuatro años de buenas noticias para Seseña»

Toca hacer balance del primer gobierno del PP que ha tenido Seseña y su alcalde, Carlos Velázquez, ha dado un golpe de timón en estos cuatro años

«Han sido cuatro años de buenas noticias para Seseña» LUNA REVENGA

M. CEBRIÁN

Su llegada supuso un cambio radical en el Ayuntamiento de Seseña. Después de varios años conocida por los abusos urbanísticos, el alcalde Carlos Velázquez ha conseguido situar al municipio en una situación más tranquila tras los últimos años de escándalos continuos en la localidad.

—¿Qué balance hace de estos cuatro años de gobierno?

—Esta legislatura ha sido una etapa de buenas noticias para los vecinos de Seseña. Y no es algo que diga yo solamente, sino que es algo compartido incluso por aquellos que tienen el papel de oposición. Han sido cuatro años que han situado a la localidad en un lugar muy distinto al que estaba en 2011, ya que entonces éramos conocidos por ser el municipio de la corrupción y el paradigma del boom y del pelotazo inmobiliario, mientras que hoy somos ejemplo de solución de problemas y de cómo se deben hacer las cosas.

—¿Cuál es la situación actual del ayuntamiento y del municipio de Seseña?

—En primer lugar, para nosotros la cuestión prioritaria de nuestra gestión, cuando entramos en el ayuntamiento, fue mejorar la imagen del municipio. Esto no se hace solamente hablando bien del pueblo, aunque también, ya que antes teníamos unos gestores que hablaban mal de él, sino que hay que trabajar de manera eficaz en la gestión de los recursos de todos. Así, hoy podemos decir que tenemos 20 nuevos servicios públicos que no se prestaban en el 2011. Y muchos de los que se prestaban, en torno a otros 20, han mejorado o ampliado su prestación.

—¿Qué medidas económicas han llevado a cabo?

—Hemos realizado un esfuerzo importante de austeridad, puesto que hemos reducido casi en un 50% los sueldos de los concejales; hemos eliminado la deuda por completo, y en la actualidad el Ayuntamiento de Seseña es el noveno en el ranking nacional de menor deuda por habitante; hemos bajado los impuestos que regulan las actividades económicas y que favorecen el establecimiento de nuevas empresas, hasta tal punto que ahora mismo nuestro municipio está entre los que es más económico abrir un negocio o una industria de toda España; hemos bajado el impuesto de los vehículos de tracción mecánica a todos los vecinos y el Impuesto de Bienes Inmuebles en dos ocasiones, que está en el mínimo legal, es decir, en 0,4%.

—¿Y cómo ha cambiado la imagen del municipio?

—Todas las medidas que hemos adoptado nos han llevado ganar en seriedad y fiabilidad con respecto a terceros, como por ejemplo con los proveedores, que están en cobrando en menos de 30 días sus facturas, mientras que en 2011 el Ayuntamiento tardaba en pagarles más de 200 días. Y esto nos ha permitido mejorar la imagen del municipio.

Desarrollo urbanístico

—Después del boom inmobiliario que vivió Seseña, ¿ahora cómo es el desarrollo urbanístico del municipio?

—Una de las cuestiones vitales para nosotros ha sido esta, ya que había que ordenar las cosas que estaban desordenadas. Para ello hemos aprobado un Plan de Ordenación Municipal, con el que hemos conseguido dos cosas fundamentalmente. La primera de ellas es corregir los errores del pasado, pues teniendo en cuenta que el municipio está repartido en cuatro núcleos urbanos separados geográficamente, hemos liberalizado 3,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial. Aunque en Seseña anteriormente se habían preocupado de construir viviendas, habían dejado de lado el desarrollo industrial, que es el que al final genera puestos de trabajo. Con ello, tenemos la oportunidad de crear un polígono industrial de unos 2,5 millones de metros cuadrados por el que ya tenemos empresas interesadas en instalarse.

—¿Se han solucionado los problemas de los vecinos del barrio del Quiñón?

—Cuando en 2001 llegamos al gobierno municipal, nos encontramos con que en este barrio vivían cerca de 4.000 habitantes, que habían comenzado a pagar sus impuestos y a vivir allí en 2007 pero, sin embargo, durante esos cuatro años de la anterior legislatura no habían recibido ningún servicio por parte del ayuntamiento. Esto había que solucionarlo de manera inmediata, ya que cuando comenzamos a gobernar en la urbanización del Quiñón no había luz, no se recogían las basuras, no se limpiaban las calles ni se recogían los jardines. Es decir, estaba abandonada a la suerte de que un promotor tuviera a bien cuidar de ella. Estos problemas había que solucionarlos de manera inmediata y, en tan sólo dos meses de gobierno, siendo el 11 de agosto de 2011, se recepcionó parcialmente la urbanización y se trató a estos vecinos como correspondía.

—Uno de sus proyectos económicos estrella es el FAST (Formación y Aceleración Seseña Tech). ¿En qué consiste?

—Este ambiciosísimo proyecto, por el que el Ayuntamiento de Seseña ha sido galardonado en los últimos premios de la Federación Empresarial Toledana, consiste en una colaboración público-privada de apoyo al emprendimiento, a la formación y a la generación de oportunidades. Gracias a esta iniciativa un edificio como la sede «Voz de la Sagra», el medio de comunicación que puso en marcha Francisco Hernando «el Pocero» en el año 2000, ahora se ha convertido en un centro abierto para ofrecer formación y nuevas oportunidades de empleo a todos los seseñeros. Se inauguró en 2013 y hasta la fecha ya han pasado por allí casi 2.000 vecinos, tanto jóvenes como mujeres e incluso personas con riesgo de exclusión.

—¿De qué manera va a afectar a los vecinos de Seseña el convenio sanitario con la Comunidad de Madrid?

—Supone fundamentalmente dar respuesta a la principal demanda que tenían los vecinos de Seseña, ya que afecta a la materia más sensible que hay, como es la sanidad y poder ser atendidos en el hospital más cercano, como es el de Aranjuez en nuestro caso. Este es un ejemplo claro de que tenemos un gobierno municipal y un gobierno regional que cumplen sus compromisos, ya que esta fue una de las promesas de las elec del 2011. Ha sido una tramitación difícil, costosa, porque lógicamente cuesta mucho dinero, pero al final hemos conseguido un convenio muy buenos para los ciudadanos, al cual se están oponiendo de manera irresponsable y electoralista los partidos de la oposición. Además de poder ir a las consultas al especialista, sin tener que desplazarse a Illescas o Toledo, también se nos van a realizar todas las pruebas diagnósticas y se van dar estancias ambulatorias en el hospital de Aranjuez. De este modo, quedan cubiertas todas las necesidades en materia sanitaria, excepto en el caso de las especialidades que no se contemplan en la cartera de Aranjuez, los cuales se seguirán prestando en Hospital Virgen la Salud de Toledo, que sigue siendo el centro de referencia. En conclusión, no es lo mismo para un vecino de Seseña hacer 10 kilómetros para ser atendido en Aranjuez que hacer 50 kilómetros para ir a Toledo.

«Han sido cuatro años de buenas noticias para Seseña»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación