toledp

Lallana: «Shakespeare triunfó en los negocios; es un gran modelo de emprendedor»

Este viernes, a las 19.30 h., se presenta el libro «Emprender o no emprender» en la Biblioteca del Alcázar

Lallana: «Shakespeare triunfó en los negocios; es un gran modelo de emprendedor» l. revenga

MARÍA JOSÉ MUÑOZ

El nuevo libro de Fernando Lallana, después del éxito de su novela histórica «Florentius» , da un giro de 180 grados y se adentra en el puro pragmatismo, si por éste se entiende la búsqueda de la eficacia y la utilidad, y sobre todo en estos tiempos de crisis en que hay que buscarse la vida. «Emprender o no emprender», que se presentará este viernes, 8 de mayo, (19.30 horas) en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, podría considerarse un libro de autoayuda para «todo aquel que quiera aproximarse a lo que significa emprender, cómo autodescubrir habilidades emprendedoras si estás pensando en montar un negocio..», explica Lallana.

Este consultor en Management&Research, especializado en dirección de personas y que posee una dilatada experiencia como como director de Recursos Humanos, ha escrito un libro «a caballo entre lo profesional y lo literario » y toma nada menos que a Shakespeare como modelo de emprendedor. El gran literato inglés llegó a Londres de provincias y logró hacerse paso entre los grandes poetas, primero y, después, entre los dramaturgos de la época.

Lallana detalla las doce capacidades con que debe estar «tocado» un emprendedor: creatividad, innovación-apertura al cambio, ambición, inteligencia, pasión, liderazgo, riesgo, confianza, superación, comunicación, negociación y valores-responsabilidad social. «Shakespeare desarrolló muy bien muchas de estas capacidades», subraya Lallana, y explica que el escritor universal «triunfó en el mundo de los negocios» al tener la «habilidad» de montar su propia compañía de teatro «The Lord Chamberlain’s Men», o ser accionista del mítico periódico «The Glove».

Mucho antes, cuando llegó a Londres con 24 años, Shakespeare puso a funcionar su inventiva, su creatividad (espoleado por el hambre), y no se le ocurrió otra cosa que cuidar los caballos del público que asistía al teatro. Tuvo tal éxito aquello, que logró vender el negocio. Según iba ganando dinero, comenzó a comprar grano para revenderlo cuando los precios estaban más altos.

«Como Shakespeare, todos llevamo a un emprendedor dentro, porque emprender es toda acción que busca un objetivo, donde asumes un riesgo que te exige esfuerzo. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, estamos poniendo en marcha procesos emprendendores. La cuestión está en cómo identificar eso y cómo potenciar las capacidades para tener éxito».

Un libro éste que su autor presentó en la Universidad de Castilla-La Mancha, —coeditora junto a Celya Editorial—, donde es reciente la implantación de la asignatura de Emprendimiento, lo mismo que en Bachillerato. «Pero es tan nueva que no hay materiales, no hay libros de texto, ¡si están dando la asignatura profesores de Matemáticas!, y el mío es un libro de ayuda para profesores», explica Lallana sobre «Emprender o no emprender», que patrocina también la cátedra de la Fundación Caja Rural de Castilla-La Mancha y prologa la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Formación Permanente de la UCLM, Fátima Guadamillas.

Lallana: «Shakespeare triunfó en los negocios; es un gran modelo de emprendedor»

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación