Una base de futuro en el judo

Con sus actuales 2.400 licencias, este deporte olímpico está consolidando una gran cantera en la región que ya está dando sus frutos con varios campeones nacionales

Una base de futuro en el judo ABC

B. CERVANTES

El judo es un arte marcial y deporte de combate japonés que tiene su origen en el año 1882 y que está encuadrado en la carta olímpica. Con el paso del tiempo se han añadido deportes asociados con cierta similitud que han ido sumando deportistas hasta convertirlo en uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicada en el mundo.

En Castilla-La Mancha hay unas 2.400 licencias federativas, según señala a ABC el presidente de la Territorial de Judo y Deportes Asociados, el alcarreño José Merino Mulet, quien asegura que «hemos experimentado un importante aumento en este apartado con respecto a años anteriores».

Las disciplinas asociadas al judo son: Jiu Jitsu, Aikido, Wushu, Defensa Personal, Kendo y Nihinraijisu, «pero en nuestra Federación solo contamos con las cuatro primeras». Como curiosidad, José Merino señala que estas disciplinas añadidas suman un 20 por ciento del total de licencias judokas de la región en una Territorial que se fundó en 1984 y que tiene su sede central en la Ciudad Imperial.

José Merino pone de relieve la figura del toledano Juan Antonio Delgado Tostado, quien estuvo presidiendo la Territorial de Judo desde su fundación hasta el año 2008, señalando que es el auténtico «alma mater» de nuestro deporte. «Tanto es así que yo he tomado el mando de la Territorial porque sé que tengo a Juan Antonio siempre a mi lado a pesar de que ha abandonado el frente de combate por temas personales», asegura Merino.

También alaba «su gran gestión federativa» que ha permitido a Castilla-La Mancha la organización, con nota sobresaliente, de dos Copas del Mundo, tres Campeonatos de Europa y cinco Nacionales. Su trabajo intenso con un grupo de colaboradores puso los cimientos en los 40 clubes, 65 profesores y 34 jueces árbitros con los que cuenta actualmente el judo en la región.

Dominio de Talavera

En cuanto a la gran final del Campeonato de España Absoluto se refiere, se celebra a lo largo de este sábado en la localidad madrileña de Pinto, una selectiva cita que se desarrollará en forma paralela en 7 tatamis. A Castilla-La Mancha la representarán los talaveranos Sergio Granados Arriero, José María Fernández-Portal Lamas (directamente por su buenos resultados anteriores), Enrique Blázquez Bonilla, Lucía Moreno Díaz y María Rubio Roble, además del tomellosero Felipe Bercerra López, jukodas que se ganaron a pulso el competir en este Nacional en el transcurso de la Fase Sector disputada hace dos semanas en Guadalajara y donde quedaron eliminados David Gómez Alarcón, Carlos Jiménez Ramos, Jesús Flórez Molina, Cristian Robles Martín, Mario Gómez Romo, Pablo Alba Álvarez, Ángel Gómez Sáez, Sergio Ramos Arriero, Valeriano Ballesteros Valades, Elena Cano Alberca, María González de Miguel y Amanda Ruiz López.

Finalmente, señalar que la Federación de Castilla-La Mancha de Judo cuenta con unos 200.000 euros de presupuesto anual y que tiene cinco delegaciones: San Bartolomé de las Abiertas (Toledo); Guadalajara; Tomelloso (Ciudad Real); San Clemente (Cuenca) y Albacete.

Al margen del Campeonato de España en Pinto, la Territorial está trabajando con vistas ya al próximo Campeonato de España Escolar que se va a celebrar en Jaca (Huesca) los días 8, 9 y 10 del próximo mes de mayo, un evento en el que van a participar 46 jóvenes judokas de la región distribuidos en la forma siguiente: 13 de Toledo, 10 de Albacete, 15 de Ciudad Real y 8 de Guadalajara.

Una base de futuro en el judo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación