Día del Libro: La región homenajea a Cervantes

La presidenta Cospedal destaca en Esquivias que el acontecimiento más importante será «inculcar en los más jóvenes el amor por la lectura»

Día del Libro: La región homenajea a Cervantes jccm

A. G.

La cultura es «uno de los instrumentos de unión más importantes entre los pueblos y entre las distintas clases de sociedades». Así lo destacaba la presidenta de Castilla-La Mancha , María Dolores Cospedal en la VIII Lectura Universal de El Quijote que tuvo lugar en Esquivias (Toledo), donde destacó que el patrimonio artístico, literario, arquitectónico y medioambiental de nuestra tierra «tiene que ser un punto de conexión muy importante para atraer visitantes, y amantes de la lectura, a Castilla-La Mancha y a España, dentro de esa magnífica Marca España que todos tenemos que defender».

La presidenta de Castilla-La Mancha destacó la importancia de este año en el que en la región se van a celebrar un gran número de eventos: conciertos, exposiciones, certámenes, así como una intensa campaña de fomento de la lectura.

De todos los acontecimientos que se van a realizar en este año, aseguró Cospedal, «el más importante es el de inculcar en los más jóvenes un profundo amor por la lectura, además del amor por lo desconocido y la capacidad de ensoñación, la apertura de la inteligencia y el amor por la libertad, que es lo que los libros nos dan».

Recordó que cuando hablamos de esta conmemoración, «estamos hablando de la primera novela moderna, especialmente vinculada a nuestra tierra, ya que comparten apellido ‘La Mancha’» e insistió en que «la mejor Marca España que podemos tener es el legado que nos dejó Cervantes y que sirva de polo de atracción para que Castilla-La Mancha y toda España sean aún más conocidas».

Cospedal subrayó que no era un día cualquiera, «estamos en la víspera del Día del Libro», que viene marcado por la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote y en Esquivias, donde Miguel de Cervantes contrajo matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios, «un lugar que le marcó profundamente y del que no duda en referirse en sus obras».

La alcaldesa de Esquivias, Elena Fernández de Velasco, resaltó que el escritor «llegó un día casi de casualidad» a esta localidad toledana y «aquí encontró la paz» para escribir sus historias. Además, destacó la importancia de este acto de lectura y deseó que se prolongue en el tiempo.

«Mientras exista aliento de vida, existirán don Quijote y Sancho, quienes llevan la razón y la verdad por delante», afirmó por su parte José Rosell Villasevil, presidente de la Sociedad Cervantina de Esquivias, quien también intervino antes del inicio de la lectura.

Acudieron a este actoo embajadores y representantes de las embajadas de Argelia, Azerbaiyán, República Popular Democrática de Corea, Egipto, Estonia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Lituania, Palestina, Paraguay, Rumanía, Rusia, Sudáfrica, Bulgaria, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Haití, Italia, Japón, Letonia, Marruecos, México y Suecia.

Además, asistieron el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, y el delegado de la Junta en Toledo, Fernando Jou.

Día del Libro: La región homenajea a Cervantes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación