Informe contra CMT
El PSOE dice que el PP delata miedo al hablar de frentismos
La portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, señaló ayer que las palabras de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, sobre que se ha creado un frente contra el PP en la región «delatan nerviosismo y miedo» ante los comicios de mayo. La portavoz socialista dijo que Cospedal «miente como siempre» al decir estas palabras y subrayó que «el PSOE no está en ninguna plataforma» sino que es un partido que sabe que va a conseguir la mayoría suficiente para gobernar.
Así, achacó estas «invenciones» y «la estrategia del miedo, de hablar de plataformas, pactos o alianzas» a que el PP sabe que «dentro de mes y medio va a gobernar el PSOE gracias al apoyo de los ciudadanos» de Castilla-La Mancha. Y rechazó las encuestas que dan la mayoría absoluta al PP e insistió en que «bien sabe Cospedal» que «tiene los días contados».
Por otro lado, Maestre se refirió al informe en el que los 39 alcaldes del PSOE basan la querella criminal que han presentado contra el director de RTVCM, Ignacio Villa, que recoge que tres de cada cuatro minutos de información en la televisión pública regional es contenido negativo contra gobiernos municipales socialistas.Este informe está elaborado por un grupo de investigación dirigido por el sociólogo Juan Parra.
Las conclusiones del trabajo apuntan que en el informativo de primera hora de la tarde de la cadena existe una línea de información tendente a resaltar aspectos negativos de la gestión de los alcaldes socialistas. También recoge que el Ayuntamiento más criticado es el de Toledo, donde se resalta la doble condición de Emiliano García-Page como alcalde de la ciudad y líder del PSOE regional.
También se afirma que la mayoría de las informaciones son fabricadas «exclusivamente» por la televisión públicas y «apoyadas en supuestas denuncias de ciudadanos o de la oposición». Además, el estudio sostiene que es habitual que los redactores den opiniones y hagan «juicios de valor negativos» hacia la gestión de los ayuntamientos socialistas.
A juicio de la dirigente del PSOE, el resultado es «humillante para la profesión periodística».