En Castilla-La Mancha
Echániz: «600 menores tienen un hogar gracias al acogimiento»
El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, afirmó ayer que «gracias al acogimiento familiar» que desarrolla el Gobierno regional «más de 600 menores tienen un hogar en Castilla-La Mancha».
Echániz reflejó así los datos sobre acogimiento familiar y agradeció la labor de las 455 familias que cuidan a niños y niñas en sus hogares porque «gracias a su generosidad muchos pequeños tienen ahora un lugar en el que vivir», aseguró en un comunicado de la Junta.
En este sentido, animó a las familias castellanomanchegas a convertirse en acogedoras porque «no podemos dejar solo a ningún niño en nuestra región, para ello son necesarias nuevas familias que deseen realizar esta maravillosa labor social».
La Consejería desarrolla desde mayo de 2013 la campaña #CLMAcoge para impulsar el acogimiento familiar, iniciativa que se ha plasmado en la web de la Juntade Comunidades, (www.castillalamancha.es), en las 432 pantallas repartidas en centros de salud y hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) y las redes sociales. «Es necesario que nos comprometamos con el desarrollo de los más pequeños, para que reciban los cuidados y la educación que necesitan, porque ellos son nuestro futuro», opinó.
En este sentido, el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales recordó que «los futuros padres de acogida tienen que realizar un curso de preparación y, una vez conseguida la idoneidad, ya pueden recibir a un menor en sus hogares».
En cuanto a las características, pueden ser padres y madres de acogida todas aquellas personas mayores de 25 años dispuestas a ofrecer un ambiente estable y afectivo a niños de entre 0 y 18 años y sin que la estancia tenga una duración determinada, ya que depende de la situación particular del menor y de su familia de origen.
El acogimiento es temporal ya que el objetivo final es que, si las circunstancias de la familia lo permiten, el niño pueda volver a su entorno familiar habitual.
Para convertirse en una familia de acogida es necesario rellenar una solicitud, disponible en www.castillalamancha.es y en los Servicios Sociales o Periféricos de Sanidad y Asuntos Sociales, que una deben también entregar acompañada de fotocopias del DNI y del libro de familia o certificado de convivencia.