En Guadalajara

Arquitectos de la región desentrañan las claves del Patrimonio

P. BIOSCA GUADALAJARA

La Demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La Mancha (COACM), los servicios periféricos de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y la Universidad de Alcalá de Henares organizan las primeras Jornadas sobre Intervención de Patrimonio que se celebrarán en el Palacio del Infantado de Guadalajara, los próximos 24 y 25 de abril.

Así, durante estos días se debatirá en profundidad sobre la nueva ley de Patrimonio Cultural de Castilla La Mancha de la mano de la arqueóloga María Perlines Benito, jefa de servicio de Patrimonio de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Además la arquitecta Pilar Chías Navarro, directora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá expondrá un interesante compendio de «Teorías y prácticas históricas sobre restauración y rehabilitación, el Monasterio de El Escorial».

También José Juste Ballesta reflexionará sobre los múltiples aspectos que influyen en los trabajos sobre bienes patrimoniales a través de su sugestiva ponencia «Intervenir en la preexistencia, ¿una cuestión de actitud?». Juan de Dios de la Hoz, basándose en su dilatada experiencia en intervención en bienes muy afectados, como en la localidad de Lorca, presentará «Proyectos e intervenciones sobre Bienes de interés Cultural con daños severos». Rafael Manzano Martos, mostrará su profundo conocimiento de la arquitectura clásica en la ponencia «Casos límites en la aplicación de la Ley española de Protección del Patrimonio Artístico.- El ejemplo de la ‘anastylosis’ de las ruinas de Medina Azahara en Córdoba».

Y la intervención de José Luis de la Quintana Gordón versará sobre intervenciones en la cercana ciudad Patrimonio de la Humanidad, Alcalá de Henares: «La recuperación contemporánea de los colegios históricos de la Universidad de Alcalá: ejemplos concretos». El broche final a este intenso programa se pondrá el sábado 25 de abril a través de una visita de las obras de la manzana cisneriana de Alcalá de Henares guiada por José Luis de la Quintana.

Con esta iniciativa, las tres instituciones organizadoras pretenden influir positivamente no sólo en todos los profesionales involucrados en la intervención y gestión del patrimonio, sino que pretenden sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del Patrimonio.

Arquitectos de la región desentrañan las claves del Patrimonio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación