NUEVO PAQUETE DE AYUDAS SOCIALES

Se podrán financiar 441 plazas gracias a la firma de 15 convenios con otras tantas entidades sin ánimo de lucro

PILAR HERNÁNDEZ

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, celebrado en la mañana de ayer, comparecieron en la rueda de prensa posterior los consejeros de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz; el de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín; y el de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, todos ellos para explicar los acuerdos que afectan a sus respectivos departamentos y que estaban relacionados con la concesión de ayudas a diferentes colectivos de la sociedad castellano-manchega.

Las ayudas más cuantiosas serán para los centros de menores afectados por medidas de protección y judiciales y su mantenimiento, con una partida presupuestaria de 12,5 millones de euros

Según explicó el consejero Echániz, a través de 15 convenios con entidades privadas sin ánimo de lucro se podrán financiar 441 plazas para estos niños. Las entidades que se ocupan de la gestión de estos centros por toda la región «son todas de acreditada experiencia en la atención a menores en situación de desamparo», indicó.

Entidades beneficiadas

Las entidades que se podrán beneficiar son Accem, Aldeas Infantiles SOS, Colabora, DIME, Madre de la Esperanza, Mensajeros de la Paz, Paideia y Vasija, que vienen desarrollando estas tareas con menores en desamparo o cuyas familias no pueden atender sus necesidades básicas de forma temporal. Para ello, «los menores se alojan en estos hogares de acogida en los que se facilita su progresiva normalización», indicó el consejero.

Los hogares gestionados por las citadas entidades se encuentran once en la provincia de Albacete, doce en Ciudad Real, tres en Cuenca, siete en Guadalajara y doce en Toledo, además de otras cincuenta plazas gestionadas por Aldeas Infantiles en Cuenca.

Echániz destacó que el precio de cada plaza no ha subido en comparación con 2014 y que éste se establece en función del tipo de menores atendidos, los profesionales que intervienen y si las instalaciones son propiedad de la Junta o de la entidad.

Drogodependientes

Otra de las medidas adoptadas ayer en el Consejo de Gobierno iba destinada a la convocatoria de subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro y a los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes para el desarrollo de programas y centros de atención a personas con drogodependencia.

El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales aseguró que «es fundamental tanto la prevención como la atención a las personas con drogodependencia para reducir el consumo de drogas».

Las ayudas para las asociaciones sin ánimo de lucro aprobadas ascienden a 300.000 euros y están destinadas a la puesta en marcha de viviendas supervisadas y centros de día de apoyo al tratamiento. Además, se llevarán a cabo programas de apoyo y asesoramiento legal, de inserción socio-laboral y de apoyo psicológico profesional al tratamiento ambulatorio realizado en las Unidades de Conductas Adictivas.

En el caso de las ayudas destinadas a ayuntamientos, se orientan al desarrollo de programas de prevención -selectiva e indicada- del consumo de drogas, así como a programas de educación de calle para personas con drogodependencia, con un presupuesto total de 510.000 euros.

Echániz recordó que el pasado año se realizaron 2.738 tratamientos más por consumo de drogas, de ahí la importancia de seguir avanzando en la prevención.

Voluntariado

También se aprobaron las bases reguladoras para acceder a la financiación y fomento del voluntariado en Castilla-La Mancha. Echániz indicó que, como novedad, por primera vez se realizará la solicitud de las subvenciones íntegramente por vía telemática. La cuantía es de 141.000 euros.

Estas ayudas servirán para financiar proyectos que incluyan la realización de actividades para la sensibilización, promoción y apoyo del voluntariado.

Discapacidad

Por otro lado, el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, recordó ayer en la rueda de prensa que ayer entró en vigor la normativa que regula la convocatoria de ayudas para promover y facilitar la integración laboral de personas con discapacidad en centros especiales de empleo.

Estas ayudas tienen un importe total de 9,5 millones de euros «para dar cobertura y atender al pago de los salarios de personas que desempeñan su trabajo en estos centros», respondiendo a «una clara orientación de integración laboral de personas con discapacidad».

De ella se verán beneficiadas las entidades titulares de los centros especiales de empleo. El consejero recordó también la reciente entrada en vigor de la nueva convocatoria del Programa Empresa-Empleo, «que hasta ahora ha funcionado con éxito y ha servido para que 7.500 empresas hayan creado 12.000 puestos de trabajo, a lo que habrá que añadir aquellos que se creen con la convocatoria actual».

NUEVO PAQUETE DE AYUDAS SOCIALES

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación