El Ecoparque trata 230.000 toneladas de residuos en tres años

En julio entrará en funcionamiento una Planta de Biolíquidos, actualmente en construcción

ABC

El Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la Diputación de Toledo, a través de su empresa mixta Gesmat, ha tratado en las plantas de Toledo y Talavera de la Reina 230.000 toneladas de residuos urbanos, de las cuales se ha recuperado casi un 33 por ciento de plásticos, papel, cartón, aluminio, bricks, materia orgánica bioestabilizada y CSR (Combustible Sólido Recuperado), una vez que se han procesado en las diferentes instalaciones de tratamiento.

Según ha informado en nota de prensa la Diputación, cada toledano produjo 406 kilos de residuos, con un coste anual de gestión por habitante de 35 euros.

Se prestó el servicio de recogida de residuos urbanos a 192 municipios, que incluye la reciente incorporación de Fuensalida en 2014 y se tratan los residuos generados por 660.000 habitantes de 196 municipios.

La recogida con la eficiente técnica de carga lateral alcanza ya a 81 municipios que suman 475.000 habitantes. También se gestionan los puntos limpios de 44 localidades.

Las labores de gestión de los residuos de la provincia de Toledo ocupan a 414 personas y se cuenta con una flota de 221 vehículos que recorren una media de 10.000 kilómetros al día para realizar la recogida de basuras.

Por otro lado, el antiguo depósito controlado, ya sellado, sigue generando energía limpia y sostenible en forma de biogás para la generación de energía eléctrica. Se obtiene la suficiente electricidad para abastecer el consumo anual de 6.000 hogares de la provincia.

El Consorcio ha presentado un proyecto que permitirá la reutilización de un gran volumen de residuos para convertirlos en una nueva fuente de energía. Se trata de la Planta de Biolíquidos, actualmente en construcción, y que estará en funcionamiento en julio de este año.

Esa planta permite transformar el Combustible Sólido Recuperado, en biolíquido de segunda generación, similar al gasóleo C o gasoil. El método empleado se basa en la termoquímica y se denomina pirolisis flash que consiste en la descomposición química de distintos materiales gracias a someterlos a elevadas temperaturas en ausencia de oxígeno.

La puesta en marcha de esta planta reducirá de forma considerable la cantidad de residuos que van al vertedero y acercarse al objetivo marcado del Ecoparque: la minimización del vertido directo al depósito controlado, han defendido desde la Diputación de Toledo.

El Ecoparque trata 230.000 toneladas de residuos en tres años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación