Los 10 «eternos» minutos por paciente
El foro regional por la Atención Primaria presentó ayer un decálogo en defensa de esta asistencia médica, que resumieron en dos puntos. En primer lugar, el centro del sistema sanitario es el paciente y, en segundo lugar, la eficiencia, por lo que reivindicaron un mínimo de 10 minutos por paciente.
El vocal de Atención Urbana del Colegio Oficial de Médicos de Toledo, Fernando González, hizo público el decálogo, con motivo de la celebración del Día Nacional de la Atención Primaria, en el que recogen lo que a su juicio debería ser este tipo de asistencia médica, que es «la puerta de entrada del paciente a la sanidad pública», si bien lamentó que cuenta con recursos «escasos», no sólo materiales, sino también «económicos y humanos».
En el decálogo, los médicos de familia afirman que la atención primaria es el eje del sistema sanitario y pidieron que sea reconocida de esa forma «a todos los efectos», con incrementos presupuestarios, dotación adecuada de recursos humanos y un aumento de la capacidad de realización de pruebas diagnósticas.
También consideran que la atención primaria debe liderar la gestión de los procesos del enfermo crónico dentro del sistema sanitario y social, incluyendo la coordinación con el nivel hospitalario y centros geriátricos y de discapacitados.
Acceso al catálogo de pruebas
Además, piden tener acceso al catálogo completo de pruebas complementarias según indicación razonada y criterios de eficiencia clínica y contar con un entorno profesional y laboral atractivo, de forma que se tenga en cuenta criterios como la estabilidad, la incentivación basada en parámetros profesionales o reconocimiento de la penosidad.
Uno de los puntos en los que hicieron más hincapié fue en la adecuación de las agendas a una asistencia de calidad, un requisito que a su parecer no se puede dar con un tiempo mínimo por consulta inferior a los diez minutos. «Todo médico en su quehacer diario necesita tiempo y necesita hablar con el paciente y a través de este tiempo se optimiza el diagnóstico y se optimizan los recursos, con lo que se hace un sistema de salud eficiente», explicó González.
La extensión de la receta electrónica y la mejora de la formación continua son otros de los requisitos que piden los médicos de familia para mejorar la atención primaria. El vocal de administraciones públicas del Colegio de Médicos de Toledo, Lamberto Tapetado, lamentó que «es un hecho cierto que las plantillas están infradotadas», a lo que se debe sumar que «no hay sustitutos» y no se cubren ni bajas por enfermedad ni vacaciones.