Archivo Secreto, lujo cultural
Investigación, sorpresas, documentos inéditos e imágenes espectaculares conforman el sexto número de esta revista cultural para leer, mirar, disfrutar y sentir la ciudad de Toledo
Aunque son malos tiempos para la lírica, existen los milagros. Gracias a la constacia del archivero municipal, Mariano García Ruipérez, ha visto recientemente la luz el sexto número de la revista «Archivo Secreto», una publicación que nació en 2002, que sigue viva pese a las dificultades, y que se ha convertido en referente en el ámbito de la divulgación del patrimonio toledano y su investigación.
La parte monográfica de este volumen, el sexto desde su nacimiento, está dedicado al IV Centenario del Greco y los diferentes artículos de este apartado han sido coordinados por la profesora Palma Martínez-Burgos. Y es que esta vez, la edición de este número ha estado cofinanciada por la Fundación El Greco 2014, e incluye un total de dieciocho trabajos, con temática tan variada como los albores de la fotografía y el cine en Toledo, semblanzas biográficas de personajes tan singulares como Emiliano Ramírez Ángel, del que Enrique Sánchez Lubián, coordinador de la revista «Archivo Secreto, ya desveló algunos detalles en un interesante artículo en el Artes y Letras de ABC. Fue un escritor y periodista toledano amigo de Galdós y Victorio Macho, asiduo a la tertulia de Ramón Gómez de la Serna en el Café de Pombo, redactor jefe de Blanco y Negro y ganador del prestigioso premio «Mariano de Cavia» convocado por ABC. Cuando falleció en 1928, a los cuarenta y cinco años de edad, dejó una extensa obra literaria. De su vida habla Sánchez Lubián en este nueva edición de la revista en la que otros autores hablan de Ventura F. López o el arbitrista Miguel Caxa de Leruela, las pinturas toledanas de Francisco Rizi y Juan Carreño de Miranda o imágenes de Toledo en los villancicos de la Catedral. También hay un interesante trabajo sobre el extinto Boletín Municipal de Información, órgano de comunicación del Ayuntamiento toledano durante décadas.
Los autores de los textos son Mariano García Ruipérez, Rafael del Cerro Malagón, Carlos Magariños Laguía, Fernando Martínez Gil, Javier Moreno Abad, María del Milagro de la Puente Fernández, Enrique Sánchez Lubián, Adolfo de Mingo Lorente, Miguel Palomir, Ana Carmen Lavín, Palma Martínez-Burgos, Fernando Checa. Michael Scholz-Hänsel, José Ramón de la Cal, Josefa Blanco Paz, María Eugenia Alguacil Martín, Carlos Mas González, María del Prado Olivares Sánchez y Juan de Dios de la Rada y Delgado. Un lujo cultural para Toledo.