Uniproca reconoce con premios el apoyo al sector caprino
La ciudad acoge este fin de semana la III Cumbre internacional del caprino
La Unión de Productores del Caprino (Uniproca) entregó ayer los galardones a ganaderos, empresas y entidades por su labor y apoyo al sector, en el marco de la II Cumbre Internacional del Caprino «Capraespaña 2015» que se celebra en Talavera. Entre los premiados se encuentra el director general de Agricultura de Castilla-La Mancha, el talaverano Tirso Yuste, que ha sido reconocido por parte de la cooperativa por el apoyo y la colaboración «decidida» que les ha prestado siempre desde la administración.
También fueron galardonados el exministro de Agricultura Jaime Lamo de Espinosa; el director general de cooperativas de Extremadura, Andrés Montero; y la Federación Nacional de Ganaderos de Cabra de Francia (FNEC).
De forma «muy especial» se ha reconocido la «intensa labor» de Pedro Hernández, de la localidad cacereña de Serradilla, por ser el ganadero de mayor edad de la cooperativa. Este profesional representa a la cuarta generación de cabreros de su familia y sigue manteniendo la misma raza que heredó de sus antepasados, la retinta.
Además, Uniproca ha distinguido a la cooperativa Colosar, del municipio cacereño de Losar de la Vera, por su «destacada trayectoria» de más de 50 años en la transformación de la leche en queso, y al centro de mejora genética Ovigen, por su «importante labor técnica y profesional».
Asimismo, se reconoció el trabajo de la Fundación Talavera Ferial por la realización de Capraespaña. El alcalde, Jaime Ramos, recibió el galardón de manos del presidente de la cooperativa, José Manuel Sanz, quien agradeció el apoyo «decidido» que se está brindando al sector primario en general y al caprino en particular, «tan importante para Talavera y su comarca».
La II Cumbre Internacional del Caprino se desarrollará hasta el domingo en las instalaciones del recinto ferial con un amplio abanico de actividades para a profesionales, técnicos y personas relacionadas con la ganadería, así como al público en general.
Entre ellas, cabe destacar catas y degustaciones de productos derivados de la leche de cabra, catas comentadas para niños o el Concurso Internacional de Quesos de Cabra, en el que habrá 59 tipos de queso.
También se celebrarán unas jornadas técnicas que incluyen conferencias, mesas redondas y coloquios en los que participarán ponentes de seis países: Holanda, Italia, Alemania, Francia y México, además de España, que debatirán sobre el futuro de la leche de cabra en el mundo.
Esta feria será también una oportunidad de negocio para las empresas, entidades y profesionales participantes en el área comercial, donde unos 50 expositores mostrarán las principales novedades del mercado, como material ganadero, maquinaria, equipamiento, sistemas de ordeño o productos de sanidad y nutrición animal.
Ayudas a la ganadería
Por su parte, la consejera de Agricultura del Gobierno regional, María Luisa Soriano, señaló que «gracias a que en el modelo español de la PAC se ha apostado fuertemente por el sector ganadero, a partir del año 2015 el sector caprino de Castilla-La Mancha duplicará sus ayudas acopladas, pasando de los 1,5 millones al año actuales a más de 3 millones de euros».
Soriano destacó «los buenos resultados de la negociación de la reforma de la Política Agraria Común y al interés por apoyar al sector ganadero». Además, concretó que en Castilla-La Mancha cobran las ayudas de la PAC más de 2.000 ganaderos de caprino que cuentan con una cabaña de más de 312.000 cabras, por las que percibirán más de 3 millones de euros al año procedentes de los pagos acoplados del llamado «sobre nacional», a razón de 10 euros de media por animal. A esa cantidad se suma otro millón de euros al año que recibirán algunos ganaderos de caprino en concepto de «derechos especiales», que se destinan a aquellos que hasta ahora tienen cabaña ganadera pero no terrenos admisibles para pago básico.
Asimismo, los ganaderos mantendrán la parte de ayudas que ya percibían a través del pago único, fondos que pasarán a cobrar a través del pago básico que entra en vigor con la reforma de la PAC. Subrayó que todos los productores de caprino de Castilla-La Mancha que ejerzan la actividad ganadera y estén cobrando derechos de pago único podrán activar los derechos del pago básico.
Explicó que esto se debe a que se ha fijado que podrán activarlos todos los ganaderos dados de alta en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA), lo que conlleva que las ayudas vayan de forma íntegra a los «ganaderos activos», «permitiendo mantener el nivel de producción y de ayudas para los productores de caprino de la región».