Arranca en El Toboso un congreso internacional dedicado a Dulcinea

Es desde hoy y hasta el domingo. Se enmarca dentro de los actos de celebración de la 2º parte del Quijote

ABC

Desde hoy y hasta el domingo El Tobodo acoge el Congreso Internacional dedicado a «Dulcinea, Mujeres de su época», en el cual se presentarán los descubrimientos de personajes y lugares del Quijote.

Según informa el Ayuntamiento en un comunicado, el Congreso se enmarca dentro de los actos de la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote y está propiciado por las investigaciones y estudios del archivero Francisco Javier Escudero Buendía y la arqueóloga Isabel Sánchez Duque.

En el Congreso se presentarán algunas ponencias sobre El Toboso como villa santiaguista, mientras que otra será la de: «Alonso Martínez Quijano de El Toboso, ¿Existió Don Quijote?», ahondará sobre todos los personajes y lugares cervantinos descubiertos en estos últimos meses.

Durante el fin de semana pasarán por El Toboso Carmen Vaquero Serrano, catedrática de Lengua y Literatura de Toledo ( y candidata de VOX en Toledo); Francisco Fernández, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Instituto de Historia; Antonio Casado, responsable de la Biblioteca Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo; Antonio Herrera, cronista provincial de Guadalajara; Miguel Fernando, de la Universidad Carlos III y académico; Isabel Sánchez, arqueóloga gerente del Museo «Juan Mayordomo» de Pedro Muñoz; y Francisco Javier Escudero, archivero e historiador del Derecho.

Se instala una escultura

Por otro lado, ayer quedó instalada, en el marco histórico próximo a la Casa Museo de Dulcinea en El Toboso, la escultura «Dulcinea, fuiste, eres y serás», en homenaje a «la Emperatriz de la Mancha». La obra está donada por la autora española-portuguesa Linda de Sousa, informó el Ayuntamiento en nota de prensa.

La escultura simboliza a una Dulcinea universal y en su base están representadas los símbolos de las cuatro culturas del mundo: cristiana, islámica, hebrea y oriental. Se trata de un homenaje a la universalidad de la obra cervantina en este IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote.

Linda de Sousa es una artista multidisciplinar, miembro de AICA (Asociación Internacional de Críticos de Arte) y crítica de arte de la Movida Brasileña. La artista expresó que esta estatua es un homenaje a la mujer y que está englobada dentro de un universo, pero que es una figura que representa la transparencia de la mujer pero no desde la invisibilidad.

Arranca en El Toboso un congreso internacional dedicado a Dulcinea

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación