El trato y la espera, lo más valorado por los pacientes con Sintrom
Los pacientes en tratamiento anticoagulante oral con Sintrom atendidos en el servicio de Análisis Clínicos del Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), se muestran muy satisfechos con la labor que realizan los profesionales.
Esto es lo que se desprende del estudio de las encuestas de satisfacción realizado por profesionales de esta Unidad en el mes de noviembre del pasado año para conocer la opinión de los usuarios sobre la atención prestada y valorar la satisfacción percibida y la cobertura de sus expectativas, según informó el Sescam en nota de prensa.
Del estudio de las encuestas, llevado a cabo por la especialista en Hematología la doctora Nazaret Ugalde y por la enfermera Pilar Jiménez, se desprende que más del 98% de los pacientes se muestran satisfechos o muy satisfechos globalmente con la atención recibida.
Unos resultados que demuestran que «en la consulta los pacientes nos tienen en cuenta y valoran el trabajo que hacemos y tanto ellos como nosotros valoramos de forma muy positiva el trato personal», resalta la doctora Ugalde.
El Sintrom es una medicación crónica por la que los pacientes «tienen que mirar el calendario todos los días para comprobar qué cantidad tienen que tomar y que se puede ver alterada por otras enfermedades y por eso requiere un contacto directo con la enfermera y el médico».
De los 241 pacientes que habitualmente realizan sus controles en este centro sanitario, ha participado en la encuesta el 100 %. La distribución por sexos ha sido de un 60,6% de hombres y un 39,4% de mujeres. La media de edad de los mismos fue de 67,6 años.
Los cuatro aspectos de la atención prestada que son mejor valorados han sido la accesibilidad a la consulta (99% accesible o muy accesible), el trato recibido por el paciente (98,2% satisfecho o muy satisfecho), el tiempo de espera para ser atendido en la obtención de su analítica (80,1% adecuado y 17,8 % corto) y el tiempo empleado en la espera de la pauta de Sintrom, (79,7% adecuado y un 14% que era corto).
Sangre más líquida
Un 92,1% conoce el nombre de la enfermera que habitualmente realiza el control de Sintrom y un 87,1% de los pacientes considera la información que reciben como suficiente y clara, un 11,6% como normal y ningún paciente la percibe como deficiente.
El Sintrom es un medicamento que disminuye la capacidad de coagulación de la sangre, haciéndola algo «más líquida» y, por consiguiente, impide la formación de coágulos. Previene por tanto trombosis, embolia, infartos, problemas cardíacos y todas aquellas enfermedades provocadas o agravadas por la formación de coágulos.
El perfil del paciente que se atiende en esta consulta es de «personas mayores de una media de 65 años de edad, que habitualmente no tienen controles muy buenos y por eso nos los derivan a la consulta desde Atención Primaria, o pacientes que tienen indicaciones un poco especiales de anticoagulación», explica la doctora Ugalde.