La Virgen de la Soledad cerrará la procesión del Santo Entierro
Viernes Santo. Día de la más severa solemnidad religiosa y del mayor respeto para todos los católicos. Es el día culminante de la pasión y muerte de Jesucristo, el día también de la redención del género humano y que comenzará a las 10,00 horas en la catedral, con el canto de Laudes en el que los canónigos primados, acompañados de los seminaristas entonan salmos.
En una ceremonia, que en 2005 recupero el entonces cardenal primado Antonio Cañizares, a las 11,00 horas, en la recogida plaza de San Andrés, el canónigo primado Alfonso Benito, predicará el sermón de la Siete Palabras que Jesús pronunció en la cruz.
Durante la mañana serán muchos los toledanos y toledanas que cumpliendo una tradición ancestral, visitarán los monumentos instalados en siete iglesias parroquiales o conventuales para orar ante el Santísimo Sacramento. Años atrás eran bastantes las toledanas que hacían este recorrido ataviadas con la mantilla española.
A las 18,00 horas en la catedral, el arzobispo primado, oficiara la Pasión del Señor cuya liturgia tiene tres partes: canto de la Pasión de Cristo, adoración de la cruz y traslado en procesión silenciosa del Santísimo Sacramento desde el monumento al altar mayor.
En la procesión del Santo Entierro, el desfile procesional más importante de nuestra Semana Santa participaran siete cofradías, que saliendo de distintas iglesias, armaran el cortejo en calle Hombre de Palo de donde seguirán el siguiente orden: Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe (vulgo Calvario) y Nuestra Señora del Rosario, que partirá a las 20,15 horas de la iglesia del Salvador, su sede canónica.
De la iglesia de Santa Leocadia, saldrá a las 19,30 horas la cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Caridad, los costaleros de ambos sexos que portan la andas de ambas imágenes tendrán que vencer la gran dificultad que supone subir por las escaleras de Padilla. Llegará al punto de encuentro por Esteban Illán, Navarro Ledesma y Nuncio Viejo.
El resto de las cofradías que participan, partirán a las 20,00 horas, de la iglesia mozárabe de Santas Justa y Rufina. Comenzara a desfilar el Santísimo Cristo del Descendimiento, un paso que participa en la procesión desde el siglo XVIII. A partir de 1981 es portado por jóvenes que en 1988, fundaron su cofradía. Por su amplitud y peso es el paso que presenta más dificultades para los costaleros para llevarle, sobre todo en Hombre de Palo y Silleria. Va acompañado por la banda de tambores que tocan sus jóvenes cofrades.
Seguirá la cofradía de la Virgen de las Angustias, que ya desfilaba a principios del siglo pasado en esta procesión. A partir de 1988 un grupo de devotos refundo la hermandad y desde entonces se encargan de sacar a la Santísima Virgen, cuya imagen actual fue esculpida en 2009. Desfila con un precioso manto bordado por sus cofrades en una carroza de metal repujado.
El Santo Sepulcro formaba parte del cortejo procesional en el siglo XVIII. Fue en 1928 cuando un grupo católicos toledanos fundó el Capítulo de Caballeros del Santo Sepulcro, a los que el cardenal primado, Pedro Segura, en el año citado, les nombro su guardia de honor. El Cristo yacente en el sepulcro que acompañan va sobre una carroza de madera de caoba americana.
La Hermandad de Caballeros y Damas mozárabes de Nuestra Señora de la Esperanza desfilan, portando el Santo Lignum Crucis, que está guardado en la parroquia mozárabe de San Eulalia. La reliquia va montada sobre andas con faldones, con varales que soportan el palio, lleva bordada la cruz de Alfonso VI, tiempo de la fundación de la hermandad.
Cerrara la procesión Nuestra Señora de la Soledad, portada en una preciosa carroza de pino obra del toledano Carrillo. Su real e ilustre cofradía organiza el desfile procesional desde el siglo XVI. Mariano Bellón que esculpió la imagen, en 1874, supo darla un realismo castellano y una belleza patética impresionantes. Escoltarán al Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad las 27 armaduras del siglo XVII.
El itinerario que realizará será Santa Justa, Plata, plaza de San Vicente, Navarro Ledesma, Nuncio Viejo, Hombre de Palo, Comercio, plaza de Zocodover (pasando por delante del Cristo de la Sangre), Sillería, Cadenas, plaza de la Roperia a la iglesia de la que salió.