La Semana Santa más estremecedora

La Semana Santa más estremecedora ABC

JAVIER RODRÍGUEZ

Todo listo en Carmena para vivir la mayor de sus celebraciones, recién declarada de Interés Turístico Regional

Cuando se aproximan las fechas más importantes para la cristiandad, un municipio de la provincia de Toledo se prepara para festejar la mayor de sus celebraciones. Días de reflexión y perdón donde un pueblo, Carmena, se presenta como un lugar idóneo para disfrutar de la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional.

Existe en la comarca de Torrijos un municipio conocido por su Semana Santa. Una localidad que desde tiempos remotos ha festejado estas fechas fundiendo ese sentir religioso con las costumbres y tradiciones que emana su historia, y que la pasada semana fue declara de Interés Turístico Regional por el Gobierno de Castilla La Mancha.

Es Carmena fiel devota de su Semana Santa. Época en la que hermandades y cofradías visten las calles de época para narrar los actos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

Durante semanas, los carmeneros ultiman los detalles para que todo esté perfecto. El Jueves Santo comienza la representación del Calvario de Cristo. La Hermandad de Jesús del Nazareno y de la Virgen de los Dolores darán fiel testimonio a cada uno de los pasos de la Pasión. Recreación majestuosa que acompaña la Banda de Música con el soniquete de los tambores y cornetas.

El Jueves Santo la procesión del Silencio transita por las calles de Carmena. Los Hermanos de Jesús Nazareno, conocidos como los «moraos», recorren los pasos de Jesús de Medinaceli, el Nazareno y Cristo de la Cueva. La Hermandad de la Virgen de los Dolores va tras ellos sumida en un sentimiento de piedad y compasión que desprenden las sagradas imágenes que portan los carmeneros. El centurión Quinto Cornelio da custodia a Jesús Nazareno.

Al día siguiente, con la madrugada del Viernes Santo, Poncio Pilatos, gobernador de Judea, condena a Jesús. Sentencia que todos conocen pero padecen y lloran. Como es tradición, camino a la Cruz, Cristo caerá en tres ocasiones: Las Caídas. La más estremecedora de las procesiones. Cerca del Templo ante el Paso del Cristo de la Cueva, un soldado atraviesa el costado de Jesús. Fieles y testigos suspiran mientras la banda interpreta el toque de oración. El cura párroco recuerda el sufrimiento padecido para salvar los pecados de los hombres. Al terminar, el Hermano Mayor invita al tradicional chocolate con churros.

Horas más tardes, en único desfile procesional, la procesión del Entierro, la Hermandad de la Virgen de los Dolores y de Jesús Nazareno portan entre sus filas la imagen del Cristo Yacente. Trasladado hasta la ermita del Santo Sepulcro acompañado a su paso por la Virgen de los Dolores.

El milagro

El domingo amanece cubierto de esperanza. Carmeneros y visitantes esperan el milagro de la Resurrección. Reencuentro de Jesús con su Madre, las Marías y María Magdalena, en la explanada de la Iglesia. Al terminar la esperada Misa de Resurrección, se hace entrega del cetro de la Hermandad al Hermano Mayor elegido para la siguiente Semana Santa.

En la Plaza del Ayuntamiento tiene lugar la popular Quema de Judas. La Semana Santa concluye con la limonada ofrecida por el Hermano Mayor entrante a hermanos y vecinos.

Un periodo de unión y devoción donde el pueblo entero es partícipe de unos hechos que cambiaron el rumbo de los hombres. Emociones y sentimientos vestidos de fe y tradición que embelesan a todos los que, durante esta festividad, quieran visitar esta tierra nuestra.

La Semana Santa más estremecedora

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación