La región roza el lleno total, donde repunta el turismo rural
Toledo, Cuenca y Hellín son las ciudades con la estimación de ocupación hotelera más alta
Las ciudades de Toledo y Cuenca y las localidades albaceteñas de Hellín y Tobarra son algunos de los destinos turísticos de Castilla-La Mancha que registran estimaciones de ocupación más alta para esta Semana Santa, con cifras que rozan el cien por cien, sobre todo para el Jueves y Viernes Santo. Hay que tener en cuenta que las Semanas Santas de Toledo, Cuenca y Hellín están declaradas de Interés Turístico Internacional, lo que favorece la afluencia de turistas.
También en el Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, con su peculir semana de Pasión caracterizada por los «armaos», la ocupación hotelerá rozará el cien por cien estos días, según destacaba ayer Plácido Núñez, presidente del Centro de Iniciativas Turísticas del Campo de Calatrava.
El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería de Castilla-La Mancha, Alfonso Silva, que compareció ayer, junto a responsables de la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo para pedir que se controle a los alojamientos extrahoteleros que tanto proliferan últimamente, también habló de la ocupación prevista para estos días.
Detalló que, según la encuesta interna que han realizado entre los establecimientos federados, en Toledo capital la previsión se sitúa entre el 95 y el 98 por ciento, por lo que es probable, debido al buen tiempo, que se llegue hasta el 100 por cien, nivel de ocupación que alcanzan ya Hellín y Tobarra, con sus semanas santas declaradas de interés turístico internacional y nacional, respectivamente. A ello se une el intento hoy de conseguir el récord Guinness de mayor número de tamborileros participantes en un tamborada que ha organizado la Asociación de Peñas de Tamborileros de Semana Santa de Hellín, en colaboración con el Ayuntamiento.
En el caso de Cuenca, cuya Semana Santa también está reconocida a nivel internacional como la de Toledo, la ocupación estimada es del 93 por ciento en la capital, mientras que en la comarca de Serranía es del 86% y en La Manchuela de un 85 por ciento.
En Ciudad Real capital, la previsión es del 80 por ciento y esta cifra baja hasta el 60 o el 70% en el caso de Guadalajara -donde, en cambio, los alojamientos rurales rozan el 90 o el 100 por cien- y, más aún, en el caso de Albacete, donde la previsión en la capital se sitúa entre el 40 y el 70%, aunque en la Sierra de Alcaraz es del 80% y en Hellín y Tobarra llega al 100 por cien.
En Ciudad Real estuvo ayer la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, que expresó su devoción por Jesús de Medinaceli y su admiración por la Virgen de la Esperanza durante la visita que realizó a los pasos de ambas hermandades, que tienen su sede en el popular barrio del Pilar de Ciudad Real y que procesionaron ayer.
Cospedal, que estuvo acompañada durante su visita a estos pasos por la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, y por el delegado de la Junta en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, aprovechó su visita a estas hermandades para desearles a ambas una buena estación de penitencia, dado el buen tiempo que les iba a acompañar.
«Hoy no va a llover y esta noche no toca llorar», dijo Cospedal, al tiempo que recordó que, hace dos años, cuando también visitó estos mismos pasos, ambas hermandades tuvieron que quedarse en sus guardapasos debido a que la lluvia impidió su salida a la calle.
Según declaró a Efe, tras la visita, la hermana mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, Ascensión París, la presidenta regional se mostró «muy amable, cercana y cariñosa con todos los hermanos» y les emplazó a mantener, en breve, una reunión para conocer más detalles de esta hermandad, que está formada por 723 hermanos.
También comentó que la hermandad acordó proponer el nombramiento de la presidenta Cospedal como hermana honorífica de Jesús de Medinaceli.
Por su parte, el presidente de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza, Carlos Galiano, aseguró que la visita de Cospedal y Romero a la hermandad les ha llenado de «una satisfacción especial». Y que, durante su recorrido por el guardapasos, la presidenta regional se interesó por la historia de esta hermandad, compuesta por 648 hermanos, y por los detalles más relevantes acerca de esta imagen.
Dijo que la alcaldesa de Ciudad Real se mostró «especialmente orgullosa» de la Semana Santa de Ciudad Real y que «su continuidad está asegurada», al ver la cantidad de niños que forman parte de las hermandades.