Santa Teresa, protagonista en la Biblioteca regional
Además de obras de la religiosa, se podrán consultar algunas biografías sobre ella
La sala de préstamo de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, ubicada en el Alcázar de Toledo, ha preparado un nuevo centro de interés en torno a la figura de Santa Teresa de Jesús para conmemorar el V centenario de su nacimiento. El centro está situado en un expositor en la sala de acceso, junto a las novedades, informó ayer la Biblioteca en un comunicado.
Teresa de Jesús fue canonizada en 1622 y elevada a la categoría de doctora de la Iglesia Católica en 1970. Pero la importancia de Teresa de Cepeda y Ahumada no se agota en su condición de santa y representante del misticismo cristiano. Teresa es mucho más: poeta, prosista, pensadora, pionera, defensora de la mujer, reformista. A lo largo de su vida tuvo que enfrentarse a censores y prejuicios que en ningún momento lograron amedrentarla.
En 1588 el conquense fray Luis de León editó los libros de la madre Teresa de Jesús. Esta edición propició que por primera vez, en una España profundamente conservadora, la mujer pudiera acercarse a la creación literaria de forma pública, sin que esta fuera considerada una actividad poco decorosa para las mujeres o como «pecado de vanagloria».
Sus obras sirvieron de inspiración para otras muchas mujeres que a lo largo del Siglo de Oro y en tiempos posteriores vieron y siguen viendo a Teresa de Jesús como un ejemplo de mujer que supo reivindicar su lugar y el de otras mujeres en el mundo, gracias a su talento y a su tesón inquebrantable.
Además de las obras de Teresa de Jesús, los estudiosos y curiosos podrán también consultar (y tomar en préstamo) algunas biografías de la santa fundadora, como las de Olvido García Valdés, Rosa Rossi o Josefina Molina, entre otras varias.
Del Hierro, «socio de honor»
Por otro lado, el lunes, a las 19 horas, el escritor de Piedrabuena Nicolás del Hierro será nombrado «socio de honor de la Biblioteca de Castilla-La Mancha», como reconocimiento a sus méritos literarios y humanos, su actividad como dinamizador cultural y su trabajo incesante como defensor de los valores culturales de la literatura y de nuestra región.
Además de su tarea propiamente creadora, Nicolás del Hierro ha sido co-fundador de la Asociacion de Escritores de Castilla-La Mancha. También ha impulsado durante muchos años la actividad literaria en la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid e igualmente ha pertenecido a la Asociación castellano-manchega de escritores de turismo.