Habrá ayudas de hasta el 65% del coste de la reforma de la vivienda
La rehabilitación es uno de los pilares del Plan de Vivienda de Castilla-La Mancha. Atrás quedaron los tiempos de la nueva construcción y las miles de viviendas que siguen sin venderse. Este Gobierno apuesta por reconducir los fondos públicos hacia el mantenimiento y reforma, sobre todo porque el parque de vivienda en la región es bastante antiguo. Además, se da un empujón al sector de la construcción, el más castigado por la crisis. De esta forma, el Consejo de Gobierno aprobó ayer nuevas ayudas para la rehabilitación edificatoria y eficiencia energética, que se convocarán próximamente, por valor de 20 millones de euros.
La consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, indicó que a la rehabilitación edificatoria se destinarán 18,6 millones de euros para «ayudar a los ciudadanos a financiar las obras de conservación y mantenimiento de las viviendas, la mejora de su calidad y sostenibilidad, así como para la realización de actuaciones en materia de accesibilidad». Este programa cuenta con dos líneas de ayuda. Por un lado, la rehabilitación de edificios residenciales (comunidades de vecinos), por 14,6 millones de euros, financiados con fondos finalistas del Ministerio de Fomento y propios de la Junta de Comunidades, mientras que otras ayudas podrán ser solicitadas por los ciudadanos para la rehabilitación de sus viviendas particulares, por importe de 4 millones de euros, que serán financiadas exclusivamente con fondos propios.
Las ayudas se han incrementado este año y en el caso de las obras de conservación, mejora de la calidad y de la sostenibilidad alcanzan un 50% de la ayuda por parte de la Administración, mientras que para actuaciones de accesibilidad cuentan con el 65%.
Marta García informó también de la toma en conocimiento por parte del Consejo de Gobierno del paquete de ayudas para mejorar la eficiencia energética, que asciende a 1,3 millones de euros, para que los ciudadanos puedan sustituir ventanas, calderas individuales, salas de calderas e instalar detectores de presencia.
También se tomó en conocimiento la orden por la que se regula el Informe de Evaluación de los Edificios (IEE) y el registro donde quedarán recogidos, a la que se destina una partida de 200.000 euros.