«Dinoturismo» en Cuenca
Abre sus puertas «Tierra de Dinosaurios» en el edifiicio Ars Natura, que se complementa con una ruta por la provincia
La presidenta Cospedal recibe explicaciones sobre algunos de los restos paleontológicos de la exposición
El Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha «Tierra de Dinosaurios» abre hoy sus puertas al público en Cuenca con el objetivo de convertirse en un polo de atracción del «dinoturismo» y un punto de encuentro de interés científico internacional.
En el edificio Ars Natura de la capital conquense se exponen cerca de 200 fósiles del Paleozoico hasta el Mesozoico, piezas de los yacimientos conquenses de Las Hoyas y Lo Hueco, pero también de los extraídos de Albacete, Ciudad Real o Toledo. Esta muestra supone la primera de las cuatro frases previstas, que podrían estar listas antes de año y medio según adelantó ayer la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, en su visita en el marco de la inauguración de este espacio, que antes fue un centro de interpretación de la naturaleza.
El objetivo es que se convierta un parque temático de gran rigor científico que se mantenga «vivo» para que los investigadores puedan seguir investigando en los más de 8.000 fósiles que tienen registrados. Todo ello se completará con un acuario virtual, un parque infantil y las valiosas piezas halladas en la provincia de Cuenca que actualmente se exponen en Japón. Tras pasar por Fukui, donde la visitaron 250.000 personas, desde el pasado21 de marzo están en Osaka, aunque su última parada será Fukua y está previsto que vuelvan el próximo otoño. Forma parte de esa colección, de cerca de doscientas piezas que está en el país nipón, el fósil de «Concavenatur corcovatus», el dinosaurio jorobado de Cuenca conocido como «Pepito». Precisamente, una reproducción suya a tamaño real se puede ver en la sala principal destinada al Mesozoico, junto a una titanosauria de 12 metros de largo y 6 metros de altura bautizada como «Pamela».
Ruta de los Dinosaurios
«Tierra de Dinosaurios» repasa la paleontología de la región desde hace 500 millones de años hasta nuestros días. Este nuevo reclamo turístico forma parte además de otra propuesta complementaria, como es la Ruta de los Dinosaurios materializada a través del Plan de Infraestructuras Turísticas (Plamit) de la Diputación provincial de Cuenca. Un itinerario «con proyección sociocultural y científica» para dar a conocer ese patrimonio tan desconocido de la provincia de Cuenca que salió a luz en el caso de Lo Hueco, en Fuentes, gracias a las obras del AVE en el año 2007. «Esta ruta recorre quince puntos que permitirá vertebrar el territorio, generar nuevas oportunidades y fijar población», según destacó el máximo responsable de la Diputación provincial, Benjamín Prieto.
Por su parte, el alcalde de Cuenca, Juan Ávila, afirmó ayer que le ha parecido una «buena idea» la reconversión de este espacio para dedicarlo a los dinosaurios, aunque consideró que nunca se debería haber cerrado. Sin embargo, el secretario de Organización del PSOE de Cuenca, Luis Carlos Sahuquillo, lamentó horas antes que se inaugure «un cuarto» de este espacio a dos meses de las elecciones. Ávila, durante su intervención, recordó que están ultimando el expediente de cesión del 10% de los terrenos de Ars Natura que todavía son de titularidad municipal porque el anterior Gobierno regional levantó un edificio en el que invirtió millones de euros en un terreno que no era de su propiedad.