Carmena, a estrenar su Semana Santa de Interés Turístico Regional

ABC

La localidad toledana de Carmena sigue trabajando para poner de largo por primera vez la reciente declaración de Interés Turístico Regional de su Semana Santa, y ya está preparada para poner en marcha la más grande de sus celebraciones a lo largo del año.

El presidente de la Hermandad Jesús Nazareno de esta localidad, Javier Rodríguez, ha explicado a Europa Press que se acercan «días de reflexión y perdón» donde el municipio «se presenta como un lugar idóneo para disfrutar de la Semana Santa», y aprovechó para invitar a todo el que quiera «a unirse a esta tradicional conmemoración de fe y raíces». «Es Carmena fiel devota de su Semana Santa. Época en la que Hermandades y Cofradías visten las calles de época para narrar los actos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús», precisó.

Como preámbulo, el pasado sábado se celebró el VII Encuentro de bandas de cornetas y tambores. En el mismo participaron las bandas de Jesús Nazareno, de Carmena; Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Gerindote; Santísimo Jesús de Medinaceli, de Santa Olalla; Jesús Nazareno y La Soledad, de Torrijos; Las Tres Caídas, de Novés; Virgen de la Soledad, de Fuensalida y Nuestro Padre Jesús de la Salud, de Talavera de la Reina.

Durante semanas, los carmeneros ultiman los detalles para que todo esté perfecto. Así, el Jueves Santo comienza la representación del Calvario de Cristo, con la Hermandad de Jesús del Nazareno y de la Virgen de los Dolores. El mismo Jueves Santo, la Procesión del Silencio recorre las calles, y los Hermanos de Jesús Nazareno, conocidos como los «moraos», procesionan los pasos de Jesús de Medinaceli, el Nazareno y Cristo de la Cueva. La Hermandad de la Virgen de los Dolores va tras ellos y el centurión Quinto Cornelio da custodia a Jesús Nazareno».

Con la madrugada del Viernes Santo, Poncio Pilatos, gobernador de Judea, condena a Jesús. Como es tradición, camino a la Cruz, Cristo caerá en tres ocasiones. «Es la más estremecedora de las procesiones», indica Javier Rodríguez. Horas más tarde, en un único desfile procesional, es el turno de la Procesión del Entierro, donde la Hermandad de la Virgen de los Dolores y de Jesús Nazareno portan entre sus filas la imagen del Cristo Yacente, que es trasladado hasta la Ermita del Santo Sepulcro acompañado a su paso por la Virgen de los Dolores.

El domingo de Resurrección, tras la procesión del Encuentro, se produce la Quema de Judas, que marca el final de la Semana Santa junto con la limonada ofrecida por el Hermano Mayor entrante a hermanos y vecinos.

Carmena, a estrenar su Semana Santa de Interés Turístico Regional

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación