Fondos estatalesEl Plan de Empleo en Zonas Rurales creará 2.933 empleos

Castilla-La Mancha recibirá 9,2 millones de euros para un total de 294 ayuntamientos durante este año

M. CEBRIÁN

Castilla-La Mancha cuenta en 2015 con 9,2 millones para que un total de 294 ayuntamientos puedan realizar 2.933 contratos de trabajo de tres meses de duración. Esta cuantía es la que aportan los fondos del Estado destinados al Plan Especial de Empleo en Zonas Rurales Deprimidas de este año, que fue presentado ayer por el delegado del Gobierno, Jesús Labrador.

En concreto, la cantidad de los fondos que recibirá la región este año asciende a 9.264.000 euros, de los cuales se han podido adjudicar 9.261.300 euros, es decir, el 99,97%. Las ayudas llegarán a 294 municipios de la región que las han solicitado, con los que los ayuntamientos podrán realizar un total de 2.933 contratos de trabajo de tres meses de duración y una cuantificación de 1.052 euros cada mes. En 2014, gracias a esta asignación presupuestaria que se destinó a 292 pueblos de la región, se crearon 2.935 puestos de trabajo.

Según informó Jesús Labrador, los ayuntamientos pueden solicitar estas ayudas desde ya mismo y podrán realizar los contratos de trabajo hasta el 16 de abril. El delegado del Gobierno destacó que se ha llegado a un acuerdo con cada una de las provincias con unanimidad de todos los participantes, tanto asociaciones agrarias como sindicatos y las distintas administraciones, para la adjudicación de los fondos del Estado dirigidos al fomento del empleo rural en zonas deprimidas.

En 2015, por lo que se refiere a Castilla-La Mancha, estos fondos han ascendido a 9.264.000 euros, de los cuales se han podido adjudicar 9.261.300 euros, es decir, el 99,97%. Las ayudas llegarán a 894 municipios de la región que las han solicitado, con los que los ayuntamientos podrán realizar un total de 2.933 contratos de trabajo de tres meses de duración y una cuantificación de 1.052 euros cada mes.

La provincia que más ayuda recibe es Ciudad Real por el número de desempleados que hay en el sector, seguidos por Albacete, Toledo, Cuenca y Guadalajara. Así, por ejemplo, en el caso de Ciudad Real, serán 94 ayuntamientos los que han solicitado ayudas para la creación de 1.152 puestos de trabajo, con una asignación de 3.632.723 euros.

Por lo que se refiere a Albacete, son 70 los ayuntamientos que darán empleo a 802 trabajadores, con una asignación de 2.536.333 euros; en la provincia de Toledo la cuantía de los fondos asciende a 1,6 millones de euros, que irán destinados a la creación de 523 puestos de trabajo en 73 municipios. Y, por último, Cuenca recibirá 1.386.832 euros para 439 contratos laborales en 46 consistorios y en Guadalajara 11 ayuntamientos darán empleo a 17 personas con una asignación de 49.545 euros.

Reducir los desequilibrios

Estas ayudas están destinadas a reducir los desequilibrios en las zonas rurales más desfavorecidas impulsando el empleo agrario y evitando desajustes laborales en una región eminentemente agrícola como es Castilla-La Mancha, explicó Labrador, que se felicitó por que el Gobierno de España haya vuelto este año a asignar una cantidad importante que se ha visto incrementada también por la rebaja real de la inflación y que, a su juicio, «supone una gran ayuda, necesaria para paliar los efectos que todavía tiene la crisis en Castilla-La Mancha».

«Agradezco a todos los participantes su disposición para hacerlo de la forma más efectiva posible, adjudicando el 99,97% de los fondos y haberlo hecho con criterios de unanimidad y con el máximo consenso de todos los participantes», señaló el delegado del Gobierno. Además, Jesús Labrador mostró su agradecimiento y su reconocimiento a la directora general de Empleo y Juventud, Esther Bao, que ha coordinado el trabajo con los delegados de la Junta de cada una de las provincias.

El delegado del Gobierno mantuvo posteriormente una reunión de la Comisión Regional de Seguimiento del Plan Especial de Empleo en Zonas Rurales Deprimidas, en la que estuvieron presentes la directora general de Empleo y Juventud, representantes de asociaciones agrarias y de organizaciones sindicales.

Esta Comisión forma parte de las medidas incluidas en el Programa de Fomento del Empleo Agrario en Zonas Deprimidas que el 23 de mayo de 2012 anunció la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal.

Las ayudas fueron creadas por el anterior Gobierno nacional del PP en 1997 y están destinadas a reducir los desequilibrios en las zonas rurales más desfavorecidas, impulsando el empleo agrario y eliminando los desajustes comparativos, en una región eminentemente agrícola como es Castilla-La Mancha.

Fondos estatalesEl Plan de Empleo en Zonas Rurales creará 2.933 empleos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación