El yacimiento Ciudad de Vascos será accesible por barco el próximo otoño

MERCEDES VEGA

El yacimiento arqueológico Ciudad de Vascos, situado en el término municipal de Navalmoralejo, será accesible por barco a partir de septiembre u octubre de 2015. Así lo anunció ayer el presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón, durante una visita a las obras que está realizando la institución provincial.

El objetivo de la Diputación de Toledo es que este yacimiento hispano-musulmán sea visitable a través del río Uso y el pantano de Azután. De esta manera se evita atravesar la «Finca de Cucañas» (propiedad de la familia Cabestany), en la que se asientan los restos de Ciudad de Vascos.

Las actuaciones «respetan el valor cultural y arqueológico de este espacio y contribuirán a dinamizar Talavera de la Reina y las comarcas de la Campana de Oropesa y La Jara», reconoció García-Tizón.

El proyecto, cuyo presupuesto rondará los 2,5 millones, contempla una zona de acogida de los visitantes en Aldeanueva de Barbarroya, donde se está construyendo un centro de interpretación, y un paseo fluvial hasta el embarcadero situado en la parte baja de la Ciudad de Vascos.

El buque turístico realizará una ruta fluvial de dos kilómetros, partiendo de Aldeanueva Barbarroya, un viaje para 60 personas que durará entre 15 y 20 minutos hasta el amarre situado en la ribera del río Uso, de donde sale un circuito a pie por una senda ecológica de 300 metros lineales que va bordeando el arroyo de la Mora.

Una vez que esté funcionando el barco, cuyo importe de adjudicación es de 344.850 euros, Ciudad de Vascos será visitable todos los días de la semana «generando un flujo continuado de visitantes que beneficiará a los municipios de la zona», argumentó García-Tizón.

El presidente de la Diputación recordó que se trata de una zona «de altísimo valor ecológico», que durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo se encuentra en periodo de parada biológica. Este es el motivo, explicó Tizón, por el cual el centro de interpretación ha parado su construcción, a pesar de que la Declaración de Impacto Ambiental permite la continuación de los trabajos.

La institución provincial ha tomado esa decisión «con el fin de preservar los periodos de cría de las especies protegidas que encuentran cobijo en este lugar, entre ellas la cigüeña negra, para facilitar su anidamiento y reproducción».

«Es un proyecto muy sensible y querido por la Diputación y la Junta de Comunidades, en el que también participa la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT)», a quienes García-Tizón agradeció su implicación en las obras.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Miguel Antolín, añadió que esta actuación «va a permitir, con un máximo respeto al medio ambiente, recuperar y preservar el patrimonio histórico español».

Además de los vicepresidentes Jaime Ramos y Emilio Bravo, y casi todos los miembros del equipo de Gobierno de la Diputación, también participó en el recorrido Julio Cabestany, propietario de la finca donde está asentado el yacimiento.

De los 2,5 millones del proyecto, hasta la fecha se han invertido algo más de 1,7 millones. Aún quedan pendientes las obras de construcción del hangar, el acceso desde la carretera, el equipamiento de la sala de proyecciones, cocina y otras actuaciones en el centro de interpretación (en la actualidad la obra se encuentra al 60 por ciento de su ejecución).

Restos del siglo IX

Ciudad de Vascos conserva en muy buen estado restos de una antigua madina de al-Ándalus que estuvo habitada entre los siglos IX y XII. Situada al oeste de la provincia de Toledo, próxima al límite con la de Cáceres, la muralla envuelve a la madina con una superficie interior de ocho hectáreas y una topografía muy abrupta en descenso hacia una vaguada.

Aunque los restos descubiertos no llegan al 10 por ciento de la antigua ciudad, si puede verse la alcazaba en la parte norte y una mezquita, restos de dos cementerios extramuros, además de numerosos restos de viviendas

El yacimiento Ciudad de Vascos será accesible por barco el próximo otoño

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación